Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860)

Evolución del número de habitantes de la provincia de Guadalajara (España) y sus comarcas según censos y vecindarios (1530–1860).jpg
El predominio del mundo rural sobre el urbano en Guadalajara fue aplastante hasta hace pocas décadas. La provincia actual contaba con su urbe homónima que, según los recuentos, nunca concentró más del 3.8% de la población; sus pueblos, aldeas y…

Evolución del precio del trigo en la España Moderna

Evolución del precio del trigo en la España Moderna.jpg
Durante la Edad Moderna, la disponibilidad de alimentos marcaba, en buena medida, el nivel de vida de la población. Uno de los grandes esfuerzos económicos para la mayoría de las familias era la adquisición de alimento necesario para sobrevivir;…

Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII

Evolución entre las hidráulicas andalusí y feudal en Valencia, siglos VIII-XVIII.jpg
La obtención de agua para el cultivo siempre fue una de las preocupaciones sociales y económicas de las gentes productoras. Desde los sistemas hídricos bajomedievales hasta finales del Antiguo Régimen, las técnicas y formas de agricultura de regadío…

Evolución porcentual de la matrícula universitaria salmantina durante los siglos XVII y XVIII

Evolución porcentual de la matrícula universitaria salmantina durante los siglos XVII y XVIII.jpg
Durante los siglos XVII y XVIII se produce una gran caída en el número de matrículas universitarias en Salamanca, pasando de casi 5.000 registros en 1614-1615 a menos de 1500 en 1784-1785. La disminución durante el siglo XVIII es debido, en parte, a…

Exportación de algodón crudo desde España (en libras)

Exportación de algodón crudo desde España (en libras).jpg
El crecimiento del comercio español a través del comercio americano a finales del siglo XVIII jugó un papel destacado en los inicios de la industria catalana del algodón. Dos de los puntos peninsulares fueron los principales para la entrada y la…

Exportaciones por el Puerto de Palma de Mallorca, 1720–1768

Exportaciones por el Puerto de Palma de Mallorca, 1720–1768.jpg
Las inversiones de los pequeños mercaderes, destinadas a formar infraestructuras manufactureras, incidieron directamente en la fuerza de trabajo gremial y ciertos segmentos del campesinado. Sin embargo, la filosofía ilustrada planificó un tipo de…

Extranjeros en España (1791)

Extranjeros en España (1791).jpg
Durante el Antiguo Régimen, las fuentes más o menos abundantes para conocer los desplazamientos de población –y por ello las de un empleo más frecuente– son los registros parroquiales, fundamentalmente de matrimonios, donde de manera habitual se…

Fases y geografía del envejecimiento en España, 1787–1910

Fases y geografía del envejecimiento en España, 1787–1910.jpg
El envejecimiento poblacional es fruto de un proceso demográfico desarrollado en la media y larga duración. Este camino se inició hacia la mitad del siglo XIX, mientras que su aceleración se produjo en las décadas de 1960–1970. La presente tabla…

Financiación de la guerra en la Cataluña del siglo XVII (1640-1679)

Financiación de la guerra en la Cataluña del siglo XVII (1640-1679).jpg
Al analizar el coste de la guerra contra Francia por parte de la Monarquía Hispánica en tierras catalanas, no puede obviarse lo que supuso para el propio Ejército de Cataluña, decidido para ese entonces a contribuir de forma más directa en su propia…

Financiación de los Ejércitos napoleónicos en Navarra entre 1808 y 1813 (expresado en reales de vellón navarros)

Financiación de los Ejércitos napoleónicos en Navarra entre 1808 y 1813 (expresado en reales de vellón navarros).jpg
Tras la invasión francesa, la estructura financiera del Antiguo Régimen fue incapaz de cubrir el volumen de gasto exigido por las autoridades ocupantes y por la guerrilla que enseguida se opuso. La maquinaria bélica precisó de un capital suficiente…