Financiación de los Ejércitos napoleónicos en Navarra entre 1808 y 1813 (expresado en reales de vellón navarros)
Título:
Financiación de los Ejércitos napoleónicos en Navarra entre 1808 y 1813 (expresado en reales de vellón navarros)Resumen:
Contribuciones en metálico o en especia para financiar a los ejércitos navarros durante la invasión napoleónicaDescripción:
Tras la invasión francesa, la estructura financiera del Antiguo Régimen fue incapaz de cubrir el volumen de gasto exigido por las autoridades ocupantes y por la guerrilla que enseguida se opuso. La maquinaria bélica precisó de un capital suficiente para alimentar y pagar a las tropas y garantizar sus movimientos en un territorio fronterizo estratégico. Partiendo del capital obtenido de los navarros por la administración francesa –a través de impuestos en metálico–, los 45 millones de reales de vellón resultaron a todas luces insuficientes para cubrir la partida de suministros consumidos entre febrero de 1808 y julio de 1813. Si se agregan una parte de las contribuciones exigidas en dinero estaba destinado a pagar soldadas y mantener la gestión gubernamental, el cálculo real quedaría por debajo de ese 42% del gasto de suministros.Cronología:
XIXDestinatarios:
UniversidadFormato:
TablaFuente:
De la Torre, Joseba, «Crisis de una economía agraria y respuestas campesinas en la quiebra del Antiguo Régimen: Navarra, 1808–1820 Revista de Historia Económica, Journal of Iberian and Latin American Economic History, 8, 1 (1990), pp. 11–38.Idioma:
CastellanoFecha:
1990Autor del registro:
Álvaro Romero GonzálezDerechos:
© Joseba de la Torre © Revista de Historia EconómicaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Financiación de los Ejércitos napoleónicos en Navarra entre 1808 y 1813 (expresado en reales de vellón navarros)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1448