Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Castigo contra las monjas que reciben cartas y las leen a escondidas llegando estas a contener mensajes indecentes
En el antiguo régimen, el analfabetismo estaba muy extendido y lugares como los monasterios eran una excepción. La mayoría de las religiosas que integraban en estas instituciones eran capaces de leer y escribir y no solo se limitaron a saber hacerlo,…
Declaraciones del jesuita Gaspar de Astete contra la inmersión de la mujer en la intelectualidad
El analfabetismo fue una realidad muy extendida en el antiguo régimen. Aun así, las diferencias se hacían aún más abismales cuando se trataban de mujeres. En la cultura popular estaba extendido el hábito de no enseñar a leer ni a escribir a las…
Pasatiempos de la tripulación de los navíos que hacían el viaje hacia las Américas
El siglo XVI fue la centuria de los grandes descubrimientos geográficos y evidentemente estuvo protagonizada por la Monarquía Hispánica y la corona portuguesa. No obstante, tal y como refiere Carlos Alberto González Sánchez los viajes hacia las…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, América, España, Indias, Lecturas, Libros, Piedad, Religión, Siglo XVI, TC3. Temas sociales, Tomás de la Torre, Viajes
Correspondencia en la orden jesuítica
La orden de los jesuitas era en el siglo XVI una de las instituciones más importantes y extendidas de la iglesia católica. Al tener misiones prácticamente por todo el mundo, el fundador, Ignacio Loyola intentó cohesionar a la orden estableciendo…
Reflexión de la marquesa de Lambert sobre la vida de la mujer en su época
Mme. Lambert es una de las tantas mujeres desconocidas que contribuyeron al impulso cultural que significó la ilustración. El siglo XVIII fue el de las autoras ilustradas que empezaron a sacar a la luz escritos donde reivindicaban la formación y la…
Llamada de atención de Felipe V al inquisidor general para que respete la voz del consejo de la inquisición
A finales del reinado de Carlos II se vivía un ambiente tenso en la corte española en vísperas de la muerte del rey. El ambiente cortesano estaba caldeado con la división de facciones, la austracista y la borbónica. En aquel momento, al no dejar…
Política borbónica respecto a la inquisición según Marina Torres Arce
El poderío del inquisidor general en la Monarquía Hispánica de los Austrias cosechó un enorme poder frente al consejo de inquisidores. Su enorme poder se derivaba de su elección directa por parte del papa de Roma, lo que a efectos prácticos le…
Historia de la liberación de un cautivo en la corte de Moulay Ismail tras el suceso de un milagro
Germain Moüette escribió entre otras la obra titulada “Histoire des conquetes de Mouley Archy connu sous le nom de Roy de Tafilet, et de Mouley Ismaël ou Seméin son frere et son successeur à present regnant”, en el contexto de su cautiverio en el…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 11.- Ciencia técnica y cultura, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Berbería, cautiverio, Daniel, Género literario, Germain Moüette, Marruecos, Martirio, Milagro, Muley Ismail, Siglo XVII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Copla tendenciosa contra María Luisa de Orleans
El matrimonio concertado entre María Isabel de Orleans y Carlos II de España aconteció el 31 de agosto de 1679 tras la paz de Nimega. Este tratado puso fin a las hostilidades hispano-francesas en los Países Bajos españoles. La llegada de la reina a…
Contraste del tiempo entre una mujer urbana y otra rural según Fray Alonso Ramón
En el antiguo régimen existía un concepto despectivo con respecto al ocio, sobre todo en el caso de las mujeres. El ocio era entendido como un tiempo mal aprovechado que repercutía negativamente en las vidas de estas mujeres que quedaban expuestas a…
Elemento Destacado
Testimonio de Fadrique Meneses contra Fernando de Vera y Luis de Roda por sodomía
En 1594 Fernando de Vera y Vargas corregidor en la ciudad de Murcia fue acusado de sodomía, celebrándose en consecuencia un juicio que se alargaría…
