Navegar por los elementos (2301 total)

Distribución del espacio agrario de las riberas del norte de León en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada

49. Recurso Modernalia Labradío no labradío León.PNG
A través de las respuestas generales y los resúmenes de las respuestas particulares del Catastro de Ensenada se puede conocer la extensión de los terrenos de labradío y los de no labradío de las riberas leonesas. La información corresponde, en…

Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714

Distribución de textiles extranjeros a través del puerto de Bilbao entre 1710-1714.jpg
El recurso aborda la distribución de tejidos extranjeros importados desde el puerto de Bilbao durante 1710 y 1714, años en los que se desarrolló la Guerra de Sucesión española. Las telas con destino entre Madrid y Toledo pagaban derechos de aduana en…

Distribución de saberes en el plan de estudios para el seminario
de la juventud

1638.jpg
En la España del siglo XVIII se intentó mejorar la formación de la población desde las iniciativas que planteó la ilustración. La llegada de la dinastía borbónica coincidió con un análisis concebido desde los círculos elitistas que entendían que…

Distribución de los nuevos caballeros de cada una de las tres órdenes militares castellanas por regiones entre 1701 y 1724

8. Recurso Modernalia Procedencia caballeros por órdenes concretas.PNG
Tradicionalmente, a lo largo de toda la Edad Moderna y aún en los siglos XIX y XX, hubo una desproporción en el número de caballeros que ingresaban en cada una de las tres órdenes militares castellanas. La Orden de Santiago fue siempre la más…

Distribución de los moriscos acorde al proyecto de reparto de 1571

Distribución de los moriscos acorde al proyecto de reparto de 1571.jpg
Desde 1570 se produjo en Extremadura una acogida de más de 11.000 moriscos, expulsados de forma forzosa de su lugar de origen por la Corona española. El mayor grupo llegó a Extremadura a finales de 1570 (unos 6.800 granadinos), produciéndose la…

Distribución de los hijos en Jorquera y Casas Ibáñez según su sexo y edad (1752-1753)

Distribución de los hijos en Jorquera y Casas Ibáñez según su sexo y edad (1752-1753).jpg
Durante los años del Catastro de la Ensenada, en los municipios de Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete) el 78% de los hijos tenían menos de 18 años. De ellos, el 54% eran varones. Ampliando el margen hasta los 25 años, edad en la que se consideraba…

Distribución de los gastos militares (1606-1642) (%)

Distribución de los gastos militares (1606-1642) (_).png
En la monarquía hispánica se levantaban ejérctos para distitnas finalidades, ya fuera para enviar a un frente o para defender emplezamientos costeros. La recaudación fiscal para sostener el aparato militar en Galicia se realizó en un primer momento…

Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII

Distribución de los criados según su edad en algunas poblaciones de la provincia de Albacete a mediados del siglo XVIII.pdf
Dentro de la provincia de Albacete los criados y sirvientes eran, en su mayoría, jóvenes (hasta los 25 años). A partir de esa edad, su número desciende aunque se muestra igualmente importante (un 42,1% del total). Estos datos adquieres significado si…

Distribución de la riqueza patrimonial de las familias de comerciantes de Burgos, 1752–1850 (en reales y porcentajes sobre el valor del stock de bienes inventariados)

Distribución de la riqueza patrimonial de las familias de comerciantes de Burgos, 1752–1850 (en reales y porcentajes sobre el valor del stock de bienes inventariados).jpg
La ciudad de Burgos durante el siglo XVIII, tras la larga decadencia sufrida desde la década de 1570, recuperó gran parte de sus efectivos demográficos experimentando un crecimiento del 42% de la población entre 1752–1787. La recuperación económica…

Distribución de la propiedad de la tierra entre los hogares a mediados del siglo XVIII

Distribucion-de-la-propiedad-de-la-tierra-entre-los-hogares.pdf
En el Antiguo Régimen la propiedad de la tierra se concentraba en pocas manos. Las Órdenes Militares, iglesias y conventos eran algunas de las instituciones que más poseían, beneficiándose así los estamentos privilegiados. Las desigualdades…