Navegar por los elementos (2301 total)

El baile. Costumbres populares de la provincia de Soria

El baile. Costumbres populares de la provincia de Soria-min.jpg
La escena de Domínguez Bécquer se ambienta en el pueblo soriano de Villaciervos. Ante el tapial de una casa de leñadores que asoma a la derecha del lienzo es´ta situada una carreta tirada por bueyes cargada con vigas de madera recién cortadas.…

El baile como ociosidad y fuente del pecado según Fray Diego de Cádiz

1359.png
En la edad moderna predominaron las consignas morales lanzadas por religiosos y moralistas a la hora de qué actividades realizar. Por ejemplo, la ociosidad era uno de los peores males sociales que podía existir. El problema es que los tratados de…

El baile como aliciente para la sociabilidad y la civilidad según Jovellanos

1361.png
Los ilustrados aparecieron en el siglo XVIII y en muchos casos, su labor se confrontó con las ideologías predecesoras. El caso del ocio es un claro campo de batalla entre los religiosos y moralistas que desde el siglo XVI lo habían regulado frente a…

El aserrador de madera

El aserrador de madera.jpg
El aserrador de madera es una tipología de obra conocida antes de la Guerra Civil en Estados Unidos, fue realizado por Charles Weir. La vestimenta del sujeto y la proximidad a un hotel implican diferentes responsabilidades como portero o cocheros.…

El arte, la música y el dibujo como ámbitos de formación menos importantes con respecto al estudio de las letras según Josefa Amar y Borbón

39.png
Josefa Amar y Borbón fue una ilustrada española que escribió con el objeto de que las mujeres de su tiempo accedieran a una educación aceptable. Josefa quería que las mujeres no se limitaran a valerse de sus atributos físicos para generar aceptación…

El Archivo del Tiempo

153.jpg
Canal de divulgación histórica bajo la coordinación del creador del seminario, el Dr. Antonio J. Díaz Rodríguez, donde historiadores de trayectoria consolidada y jóvenes investigadores de diferentes universidades presentan al público asistente un…

El año del hambre en Madrid

El año del hambre en Madrid.jpg
Esta obra de José Aparicio es el cuadro más famoso de cuantos se pintaron en el reinado de Fernando VII y el mása difundido en su tiempo por todo el reino. Mas que un cuadro de Historia, el lienzo es una alegoría a la dramática situación de hambre…

El alquimista

El alquimista.jpg
La escena de Teniers representa a un alquimista que aviva con un fuelle las llamas del fogón. En el espacio laboral, apila en las repisas y hornacinas de los muros objetos destinados a su profesión de una manera desordenada. En segundo plano, su…

El Alcázar de Madrid desde la Casa de Campo

El Alcázar de Madrid desde la Casa de Campo.jpg
Vista panorámica del Alcázar por los lados sur y oeste. En la parte superior se muestran cuatro ángeles que sostienen una filacteria con la inscripcción "el palacio de Madrid". En la parte inferior se observa una pequeña comitiva formada por un coche…

El albañil herido

El albañil herido.jpg
Esta pintura presenta leves modificaciones en relación al boceto "El albañil borracho". Con una factura menos suelta, al tratarse de la composición definitiva, la escena ha sido dignificada mediante una representación de mayor decoro, más adecuada…