El año del hambre en Madrid
Título:
El año del hambre en Madrid
Resumen:
Escena alusiva al año de hambre en Madrid durante el reinado de Fernando VII
Descripción:
Esta obra de José Aparicio es el cuadro más famoso de cuantos se pintaron en el reinado de Fernando VII y el mása difundido en su tiempo por todo el reino. Mas que un cuadro de Historia, el lienzo es una alegoría a la dramática situación de hambre que hubo de soportar la Villa de Madrid durante la ocupación napoleónica de 1811 y 1812. Un grupo de soldados franceses, interpretado el rostro de uno de los soldados de una manera fiera, ofrece alimentos a un grupo de madrileños desmejorados. Junto a la pilastra, aparece una inscripcción en letras doradas que proclama la fidelidad del pueblo de Madrid a su rey. Otros comen mondas y sobras, mientras detrás del grupo principal, un majo de anchas patillas y bicornio se abalanza sobre los militares retenido por su mujer que lleva a su bebé en brazos.
Cronología:
XIX
Tipo:
Imagen
Formato:
Óleo sobre lienzo (315 x 437 cm)
Fuente:
Museo del Prado (Madrid)
Idioma:
Castellano
Fecha:
1818
Autor del registro:
Álvaro Romero González
Identificador:
P003924
Derechos:
© Museo del Prado (Madrid)
Colección
Cómo citar
“El año del hambre en Madrid”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 14 de agosto de 2022, https://www.modernalia.es/items/show/491