El baile como ociosidad y fuente del pecado según Fray Diego de Cádiz
Título:
El baile como ociosidad y fuente del pecado según Fray Diego de CádizResumen:
Concepción despectiva con respecto al baile por parte de Fray Diego de CádizDescripción:
En la edad moderna predominaron las consignas morales lanzadas por religiosos y moralistas a la hora de qué actividades realizar. Por ejemplo, la ociosidad era uno de los peores males sociales que podía existir. El problema es que los tratados de moralistas y religiosos hacían pasar por ociosidad una gran cantidad de actividades que formaban parte del ocio de las personas como: los bailes, las fiestas, los espectáculos etc. Por ejemplo, el baile era una oportunidad para caer en el pecado de la carne tal y como deja entrever María Isabel Gascón Uceda. Pero es que a parte de eso era considerado como una actividad ociosa por parte de Fray Diego de Cádiz. En realidad, el religioso está haciendo referencia a los bailes que tienen lugar entre los altos estratos sociales al referenciar a caballeros, militares etc. Pero es que, del mismo modo, el propio vestido de las mujeres (que sigue las pautas de la moda francesa) es visto como un aliciente en si mismo del pecado mortal.Cronología:
XVIIIDestinatarios:
Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
Fuente históricaFuente:
Gascón Uceda, M. I. (2009). Divertirse en la edad moderna. Necesidad social, placer individual y peligro moral. Cuadernos de Historia Moderna, (34), 175-198.Idioma:
CastellanoFecha:
1783Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Gascón Uceda, M. I.Cuadernos de Historia Moderna
Descripción del enlace:
El baile como ociosidad y fuente del pecado según Fray Diego de CádizGeolocalización
Colección
Cómo citar
“El baile como ociosidad y fuente del pecado según Fray Diego de Cádiz”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2106