Navegar por los elementos (2301 total)
Crítica de un francés anónimo contra el poco patriotismo de los Cinco Gremios Mayores de Madrid al perjudicar el comercio español
Crítica de un francés anónimo contra la actividad especulativa de los Cinco Gremios Mayores con respecto al grano
Crítica del marqués de Coreaga contra los hombres "afeminados"
Criticas contra los linajes nobiliarios por parte de Ramón Campos
Cronología de la venta de esclavos en Cádiz, 1650-1750
Etiquetas: Cádiz, Comercio, Economía, Esclavitud, Esclavos, Mujeres, Siglo XVII, Siglo XVIII
Cuantía de los servicios en dinero concedidos a la Monarquía Hispánica por las Cortes de Valencia, Aragón y Cataluña (1510-1604) –en libras valencianas, jaquesas y barcelonesas, respectivamente– (entre paréntesis, la conversión de libras valencianas y jaquesas, a barcelonesas)
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, Contribución, Corona de Aragón, Estadística, Fiscalidad, Monarquía hispánica, Servicios, Siglo XVI, Siglo XVII, TC2. Temas económicos
Cuantía y distribución de las mandas a la Iglesia de los prebendados de la catedral de Murcia (1743-1820)
Cubierta de un cobertizo de Cañada Molina
Etiquetas: Arquitectura popular, Cobertizos, Construcciones, Fotografías, La Mancha, Siglo XVIII, Techumbres
Cuidados que se tienen que tener a la hora de escribir una carta edificante según Ignacio de Loyola
Cultivos de regadío en las riberas del norte de León en el siglo XVIII a través del Catastro de Ensenada
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 4.- Mundo rural / Mundo urbano, Agricultura, Catastro de Ensenada, Cebada, Centeno, Cultivos, Horticultura, Labradío, León, Lino, Prados, Regadío, Siglo XVIII, TC2. Temas económicos, Trigo
Elemento Destacado
Formulario que debían firmar los posaderos que pedían licencia para acoger estudiantes

El trasiego de población de un lugar a otro en la modernidad requería de emplazamientos donde hacer estancias, en este caso las posadas. En el antiguo…