Navegar por los elementos (684 total)
- Etiquetas: Siglo XVII
Ordenar por:
La moda en Felipe IV en Fraga de Velázquez
El retrato Felipe IV (1644) en Fraga de Velázquez refleja un momento de cambio y desafío para la Monarquía Hispánica y su estética cortesana durante la década de 1640, marcada por pérdidas territoriales y tragedias personales dentro de la propia…
La buenaventura
En la Edad Moderna, los gitanos eran una comunidad nómada que despertaba tanto fascinación como desconfianza en la sociedad. Eran vistos, estereotipadamente, como exóticos y misteriosos, asociados con prácticas adivinatorias y folclore colorido. Sin…
Cristo y la adúltera
El adulterio femenino estaba más que penado en la sociedad de la Edad Moderna, de forma legal y moral, donde el esposo podría acabar con la vida de su pareja. Sin embargo, en medio de esta realidad opresiva, la obra Cristo y la adúltera (1644) de…
Niños comiendo uvas y melón
Detrás del esplendor del Siglo de Oro español y de la gran potencia que era España en ese siglo, la situación social atravesaba momentos difíciles. Esto lo muestra Murillo en su obra Niños comiendo uvas y melón (1650), en la que se evidencia la…
Madonna con el niño y Santa Ana
A través del cuadro Madonna con el niño y Santa Ana de Caravaggio (1571-1610), más allá de su simbolismo religioso, podemos observar el contraste entre dos modelos de mujer marcados por su edad. Frente a la imagen lozana de la Virgen se opone la de…
Repertorio Mayans
La web Repertorio Mayans es una plataforma impulsada por Guillermo Pérez Sarrión que cuenta con el patrocinio de la Fundación Española de Historia Moderna en la que se reúnen textos referidos a un amplio período que va desde finales del siglo XV…
Etiquetas: Docencia, España, Europa, Investigación, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Transferencia
Los trabajos de las mujeres en la Andalucía moderna
Los trabajos de las mujeres en la Andalucía moderna (TRAMA) es un proyecto de investigación y transferencia de conocimiento sobre la participación económica de las mujeres de Andalucía entre 1450 y 1808. El objetivo es doble, por un lado, generar…
Etiquetas: Andalucía, Investigación, Mujeres, Siglo XIX, Siglo XV, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Trabajo, Transferencia
El lugar de las mujeres en la historia. Desplazando los límites de la representación del mundo
Esta obra cubre desde la Prehistoria hasta la actualidad a través de los momentos históricos clave que definieron la historia de las mujeres a lo largo de la historia. Estos aspectos se trabajan con una orientación hacia la divulgación y la enseñanza…
Juan Ruiz Alarcón sobre los universitarios en Salamanca
En la edad moderna se puede observar como la vida universitaria imprimió una serie de comportamientos similares en todas las ciudades españolas en las que se congregaban estos jóvenes. Precisamente el estudio de Margarita Torremocha Hernández…
Maestros que tenían que pasar el examen para obtener la licencia de sus escuelas en Madrid hacia 1600
Hasta principios del siglo XVI la apertura de una escuela en Madrid tenía relativamente facilidades y apenas existían prescripciones para ello. Sin embargo, los maestros de escuelas pronto se asociaron en hermandades con el objeto de proteger sus…
Elemento Destacado
Texto de Blas Aranza y Doyle en el que acusa a la resistencia española de los estragos cometidos por el ejército napoleónico

A principios del siglo XIX se produjo la Invasión Napeónica a raíz del tratado de Fontainebleau en el que, se acordó que Napoléon cruzaría la…