Niños comiendo uvas y melón

eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJpbSI6WyJcL2FydHdvcmtcL2ltYWdlRmlsZVwvNWQ1ZTRmZTQ5Y2U5Ny5qcGciLCJyZXNpemUsODAwIl19.NTD-vFJtZUw4mHFc06Q1vOgjazDum3Y3MNUgYkkvRbg.jpg

Título:

Niños comiendo uvas y melón

Resumen:

Representación de la miseria española infantil en pleno siglo XVII, a través de la pintura de Murillo

Descripción:

Detrás del esplendor del Siglo de Oro español y de la gran potencia que era España en ese siglo, la situación social atravesaba momentos difíciles. Esto lo muestra Murillo en su obra Niños comiendo uvas y melón (1650), en la que se evidencia la exclusión social emergente: los vagabundos, y en muchos casos los huérfanos infantiles, quienes abundaban y vivían alejados de la realidad próspera. La imagen que exponemos refleja esta miseria del siglo XVII en España, concretamente en Sevilla, retratando a dos niños pobres comiendo en la calle. Sus ropas harapientas y el entorno descuidado simbolizan la pobreza extrema. Mientras la pobreza generalizada azotaba al pueblo, la opulencia y los excesos definían la vida de los nobles. Esta disparidad refleja una sociedad dividida, donde el lujo de la aristocracia contrastaba cruelmente con la miseria de las masas. La composición destaca la necesidad de recurrir a recursos mínimos para sobrevivir, evidenciando la carencia de bienestar social. La alegría momentánea de los niños contrasta con su precaria situación, subrayando la dureza de la vida cotidiana y los pocos medios que estos gozaban. Este realismo crudo ilustra la falta de oportunidades y la marginación sufrida por las clases bajas en la época, una que no sólo estaba formada de reyes y próspero comercio.

Cronología:

XVII

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Pintura

Fuente:

HA!

Idioma:

Castellano

Fecha:

1650

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© HA!

Fecha de creación:

05/06/2024

Cómo citar

“Niños comiendo uvas y melón”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2459