Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
La última gota
En la Edad Moderna, la muerte ocupaba un papel central y omnipresente en la vida cotidiana, influenciada por guerras, epidemias y altas tasas de mortalidad. El cuadro "La última gota" de Judith Leyster, pintado alrededor de 1639, encapsula la actitud…
La alimentación de la mujer en el embarazo, parto y puerperio en la España de la temprana Edad Moderna
En la sociedad de la España moderna, la procreación era fundamental para garantizar la continuidad del linaje y la transmisión de bienes, especialmente entre familias nobles. El embarazo y la paternidad elevaban el estatus y reputación de los…
Etiquetas: Alimentación, Dependencia, Desigualdad, Edad, Embarazo, Estereotipos, Europa, Familia, Mujeres, Siglo XVI, Soledad
Duelo a garrotazos
España a garrotazos (1820) es una obra maestra de Francisco de Goya que ofrece una visión descarnada de la sociedad española durante la Edad Moderna, el período en el que vivió el pintor. En esta pintura, Goya retrata la violencia y la brutalidad que…
El David de Miguel Ángel
El "nuevo hombre" de la Edad Moderna se caracterizó por un cambio profundo en los constructos sociales y la identidad personal, reflejado magistralmente en el David de Miguel Ángel. Este período marcó la transición del pensamiento medieval al…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
El estudio analiza las últimas voluntades de criados en Salamanca, mayoritariamente mujeres según el Cuadro 1, reflejando una posible mayor presencia femenina en esta ocupación. La mayoría eran analfabetas y pocos poseían libros. Al enfrentar la…
El aguador de Sevilla
El cuadro El Aguador de Sevilla (1618–1622) de Velázquez representa a un hombre común desempeñando un oficio modesto pero vital: llevar agua, una tarea fundamental para la vida cotidiana en la Sevilla del siglo XVII. A través de esta obra, Velázquez…
Vanitas
El ser humano en la Edad Moderna buscaba la juventud eterna y hacía todo lo posible por encontrarla y más sabiendo que en esta época nacía una identidad por franjas de edad que buscaba la catalogación. Así, en un mundo donde la vejez femenina estaba…
La fuente de eterna juventud
El cuadro La Fuente de la Eterna Juventud de Lucas Cranach, del siglo XVI, nos transporta a una época donde la búsqueda de la juventud eterna ya estaba arraigada en la conciencia colectiva. En la sociedad moderna, este cuadro resuena como un eco de…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
Debemos considerar los testamentos como una fuente clave para comprender las actitudes y comportamientos ante la muerte. La representación del poder de las últimas voluntades de la élite nobiliaria en la Edad Moderna se puede analizar a través de los…
Enfermas de demencia en el Hospital Salpêtrière
En 1795, el Hospital Salpêtrière de París vivía un momento de importantes transformaciones sociales y científicas, en el marco de la Edad Moderna y tras la Revolución Francesa. Fundado en 1656 como asilo para mujeres indigentes, el hospital alojaba a…
Elemento Destacado
Formación de los menores en el Instituto Pestalozziano
Las reformas borbónicas en los aspectos militares contemplaron también la construcción de un nuevo perfil de oficialidad. El nuevo oficial emanado se…
