Duelo a garrotazos

Francisco_de_Goya_y_Lucientes_-_Duelo_a_garrotazos.jpg

Título:

Duelo a garrotazos

Resumen:

La violencia brutal y desenfrenada en España a través de Francisco de Goya, siendo este un cuadro del siglo XIX que representa toda la agresividad de la Edad Moderna.

Descripción:

España a garrotazos (1820) es una obra maestra de Francisco de Goya que ofrece una visión descarnada de la sociedad española durante la Edad Moderna, el período en el que vivió el pintor. En esta pintura, Goya retrata la violencia y la brutalidad que caracterizaban la época, mostrando a un grupo de hombres involucrados en una pelea sin piedad. La escena refleja la agitación social y política de la España de aquel entonces, marcada por conflictos internos, luchas de poder y tensiones sociales. Los personajes representados son campesinos, vestidos modestamente, lo que sugiere la difícil situación de la clase trabajadora en ese período. Las expresiones de ira y desesperación en sus rostros revelan la frustración y la desesperanza prevalentes en la sociedad. La violencia desenfrenada capturada por Goya refleja la falta de estabilidad y el caos de la España de aquel tiempo. Los garrotazos, símbolo de la brutalidad y la injusticia, ilustran la crudeza de las relaciones humanas y la ausencia de un orden social estable. En última instancia, la obra ofrece una crítica contundente a la sociedad de su época, denunciando la violencia, la injusticia y la desigualdad que predominaban en la España de la Edad Moderna. Así, "España a garrotazos" sirve como un recordatorio poderoso de los desafíos y dificultades que enfrentaba la sociedad española en aquel período histórico.

Cronología:

XVIII XIX

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Pintura

Fuente:

Museo del Prado

Idioma:

Castellano

Fecha:

1820 - 1823

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Museo del Prado

Geolocalización

Cómo citar

“Duelo a garrotazos”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2507