Enfermas de demencia en el Hospital Salpêtrière

Captura de pantalla 2024-07-05 104723.png

Título:

Enfermas de demencia en el Hospital Salpêtrière

Resumen:

Revolución que produce la modernidad en la labor médica a través de un cuadro de Tony Robert-Fleury

Descripción:

En 1795, el Hospital Salpêtrière de París vivía un momento de importantes transformaciones sociales y científicas, en el marco de la Edad Moderna y tras la Revolución Francesa. Fundado en 1656 como asilo para mujeres indigentes, el hospital alojaba a muchas mujeres consideradas "dementes" según los criterios de la época, teniendo muchísimos estereotipos y estigmas que llenaban las identidades de la época. La llegada de Philippe Pinel en 1795 marcó un cambio significativo, pues es conocido por liberar a los pacientes mentales de sus cadenas, simbolizando una transición hacia un tratamiento más humano y científico de las enfermedades mentales. Las ideas ilustradas influyeron en la medicina y la psiquiatría, promoviendo enfoques racionales y humanitarios, con Pinel introduciendo métodos terapéuticos basados en la observación clínica y la empatía, alejándose de prácticas brutales y punitivas. A través de la pintura Enfermas de demencia en el Hospital Salpêtrière de Tony Robert-Fleury, podemos ver esta crucial transformación, capturando un momento histórico donde la atención a los enfermos mentales evolucionan hacia métodos más comprensivos y científicos, marcando un hito en la historia de la psiquiatría en Francia y en el mundo.

Cronología:

XVIII

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Imagen

Formato:

Pintura

Fuente:

Netzahualcoyotzi Méndez, Marciano (2023): “Entre luces y sombras, las enfermedades de la vida cotidiana en Tlaxcala (1695‒1811)” Tiempos modernos, nº 44, p.157

Idioma:

Castellano

Fecha:

2023

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Marciano Netzahualcoyotzi Méndez © Tiempos Modernos

Geolocalización

Cómo citar

“Enfermas de demencia en el Hospital Salpêtrière”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2516