Navegar por los elementos (298 total)
- Código de materia: TC4: Temas políticos e institucionales
Ordenar por:
¿No hay quién nos desate?
El capricho n.º 75 de Goya, titulado "¿No hay quien nos desate?", presenta a un hombre y una mujer atados por la cintura, luchando desesperadamente por liberarse. Esta imagen puede interpretarse como una feroz crítica a la Iglesia y su férreo control…
La esclavitud en la España moderna: mirada al género
La historiografía ha presentado la esclavitud como un fenómeno masculino, pero las mujeres esclavas fueron una parte significativa en la España Moderna. Es crucial analizar los porcentajes de esclavos y esclavas en distintos períodos y regiones para…
David de Donatello
El David de Donatello, esculpido en bronce en el siglo XV, es una obra maestra del Renacimiento que simboliza el humanismo y el redescubrimiento de la antigüedad clásica. Representa a David después de su victoria sobre Goliat, mostrando un joven…
Etiquetas: Do, Escultura, Estereotipos, Europa, hombres, Humanismo, Italia, Mentalidad, Modernidad, Nuevo, Renacimiento, Siglo XV, TC4: Temas políticos e institucionales
El unicornio: joya de la corona habsburgica
En la Edad Moderna, el unicornio desempeñaba un papel crucial como símbolo de poder y prestigio, valorado por la nobleza por sus supuestas propiedades curativas y su capacidad para demostrar estatus y riqueza. Felipe II, el rey europeo más asociado…
Las escuelas para niñas en la Extremadura del siglo XVIII
Acorde con la desigual sociedad moderna, las escuelas exclusivamente para niñas eran escasas, contabilizando sólo treinta y siete de un total de más de trescientos municipios registrados, sumando un total de sesenta y tres escuelas. En particular,…
Matrimonios de la grandeza en la España del siglo XVIII
En un total de cuarenta y un títulos nobiliarios, sólo dos permanecen solteros. Los treinta y nueve restantes organizan cincuenta matrimonios, siendo el 56% de ellos entre parejas que comparten igual estatus nobiliario, destacando la casa de Alba en…
Leyes de Toro en la España del Siglo XV
Las Leyes de Toro, promulgadas en el siglo XV en España, marcan un hito en el derecho al especificar que las mujeres no pueden ser fiadoras de sus maridos, protegiéndose de las deudas matrimoniales. El contrato analizado, teniendo como lugar a la…
La moda en Felipe IV en Fraga de Velázquez
El retrato Felipe IV (1644) en Fraga de Velázquez refleja un momento de cambio y desafío para la Monarquía Hispánica y su estética cortesana durante la década de 1640, marcada por pérdidas territoriales y tragedias personales dentro de la propia…
La buenaventura
En la Edad Moderna, los gitanos eran una comunidad nómada que despertaba tanto fascinación como desconfianza en la sociedad. Eran vistos, estereotipadamente, como exóticos y misteriosos, asociados con prácticas adivinatorias y folclore colorido. Sin…
Retrato del bufón Gonella
La locura, por muy abstracta que parezca, también tuvo su evolución como construcción social en la Edad Moderna, ya que a partir del siglo XV se convirtió en un elemento retórico clave en varios discursos, incluyendo los médicos, jurídicos, sociales,…
Elemento Destacado
Coste del reclutamiento por plaza (1661‑1680)

El ejército español fue uno de los primeros cuerpos militares en toda Europa que empezó a adoptar la costumbre de vestir a sus tropas de acuerdo con…