Leyes de Toro en la España del Siglo XV

Captura de pantalla 2024-06-27 121618.png

Título:

Leyes de Toro en la España del Siglo XV

Resumen:

Texto y explicación del hito de las leyes de Toro, un avance en el derecho al proteger los derechos de las mujeres

Descripción:

Las Leyes de Toro, promulgadas en el siglo XV en España, marcan un hito en el derecho al especificar que las mujeres no pueden ser fiadoras de sus maridos, protegiéndose de las deudas matrimoniales. El contrato analizado, teniendo como lugar a la ciudad andaluza de Málaga, refleja esta normativa y su aplicación, especialmente en el caso de Josepha, detallando todas las leyes de manera específica. Estas leyes, que protegen los bienes dotales de las mujeres, se interpretan con relación a cláusulas detalladas que desposee a la mujer de sus derechos. Aunque las renuncias a estas leyes eran declinables, eran irrenunciables porque su prohibición era absoluta. Una hipótesis añadida sugiere que al renunciar a las leyes de la mancomunidad, la deuda se convierte en una obligación solidaria. El escribano se asegura de prever posibles vacíos legales en el contrato, fortaleciendo su validez y protegiendo los intereses de las partes involucradas.

Cronología:

XV

Destinatarios:

Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Texto

Formato:

Fuente histórica

Fuente:

García Gil, Elizabeth (2022): “Los contratos de obligación en Castilla a fines del Antiguo Régimen Análisis diplomático de los registros notariales de Vélez-Málaga (1775-1806)” Tiempos modernos, nº 44, p. 291

Idioma:

Castellano

Fecha:

2022

Autor del registro:

Borja Sánchez Molina

Derechos:

© Elizabeth García Gil © Tiempos Modernos

Geolocalización

Cómo citar

“Leyes de Toro en la España del Siglo XV”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2466