Navegar por los elementos (2305 total)

Calle de piedra y tierra en Vandelaras de Arriba (Albacete)

Calle de piedra y tierra en Vandelaras de Arriba (Albacete).JPG
El mundo rural se ha caracterizado por construcciones sobrias con materiales costos y duraderos. Un ejemplo lo encontramos en Vandelaras de Arriba, testigo vivo de las pervivencias históricas. En la fotografía mostramos una calle de piedra y tierra…

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes de Madrid, 1751-1800

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes en Madrid.pdf
Durante la segunda mitad del siglo XVIII los jóvenes madrileños mostraron un cambio de tendencias respecto a los grupos profesionales que vestían prendas francesas. Si a principios de siglo fueron los militares, nobles y oficiales de la Casa Real…

Vestidos de los jóvenes madrileños según su tipología (1701-1750)

Vestidos de los jóvenes madrileños según su tipología.pdf
Según el estudio, la población joven madrileña prefirió vestir, en la primera mitad del siglo XVIII, un vestido a la francesa, es decir, con casaca, chupa y calzón. Por el contrario, el vestido español quedó relegado a un número muy inferior; 26…

Evolución de la población de Palma de Mallorca (1478-1746)

Los cambios demográficos y las tendencias poblaciones muestran una clara tendencia al aumento general de la población durante la Edad Moderna. Este proceso se diferencia en 3 fases, una de estancamiento (1478-1573), otra de aumento respecto al inicio…

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648

Defunciones en la ciudad de Granada entre 1647 y 1648.pdf
Durante toda la Edad Moderna las epidemias fueron una constante que diezmaron el número de habitantes. El gráfico presentado muestra la evolución de la mortalidad en la ciudad de Granada en dos años: 1647 y 1648. Bajo el contexto de tifus que azotaba…

Genealogía de una familia de burócratas: la familia Asenjo de Alcaraz (1688-1814)

Genealogía de una familia de burócratas.pdf
El enriquecimiento y el ascenso social eran el leitmotiv de muchas familias. Si bien en el Antiguo Régimen la movilidad social estaba muy controlada, existía. Ejemplo de ello es la familia Asenjo de Alcaraz (Albacete). La genealogía de esta familia…

Criados y edad media de la mujer al matrimonio en la Corona de Castilla en 1787

Criados y edad media de la mujer al matrimonio en la Corona de Castilla en 1787.pdf
El gráfico nos muestra cómo entre los varones no existía una conexión directa entre el acceso al matrimonio y el abandono del trabajo sirviente. Las tres provincias con más cantidad de criados (Madrid sin la capital, Toledo y Albacete) demuestran…

Genealogía de hidalgos: la familia Corro Bustamante - Auñón de Alcaraz (Albacete) en década de 1730.

Genealogia_de_hidalgos_familia_CorroBustamante.jpg
Las relaciones matrimoniales entre diferentes familias obedecían a estrategias de reproducción basada en la concentración y acumulación del patrimonio. Entre la hidalgía era común realizar semejantes operaciones buscando el beneficio material. La…

El funcionamiento de una letra de cambio a finales de la Edad Media

El funcionamiento de una letra de cambio.jpg
A finales de la Edad Media y principios de la modernidad, las letras de cambio fueron uno de los elementos fundamentales para la transferencia de capital entre los distintos territorios europeos y mediterráneos. Los principales agentes que…

Evolución demográfica de una villa valenciana, según el número de hogares fiscales (“focs”) declarados en el impuesto del morabatí: Almazora, 1373-1529

315.jpg
Entre el final de la Edad Media y el inicio de la Modernidad, la villa de Almazora tenía una población escasa pese a ser un centro considerable de recursos agrícolas. La tendencia decreciente desde la Baja Edad Media se puede observar a través de los…