Evolución de la población de Palma de Mallorca (1478-1746)
Título:
Evolución de la población de Palma de Mallorca (1478-1746)Resumen:
Crecimiento demográfico en un entorno isleño urbano. Crecimiento y densidad demográficaDescripción:
Los cambios demográficos y las tendencias poblaciones muestran una clara tendencia al aumento general de la población durante la Edad Moderna. Este proceso se diferencia en 3 fases, una de estancamiento (1478-1573), otra de aumento respecto al inicio de la modernidad (1573-1600), y finalmente la de mantenimiento con ciclos de altibajos provocados por las crisis de subsistencia, climáticas y epidemiológicas (1600-1746). Las dinámicas de Palma de Mallorca estuvieron en sintonía con las de la isla. Se calcula que la población de Palma era, en 1503, un 30% del total; cifra que se mantiene con pequeñas variaciones durante los siglos XVI y XVII (en 1695 disminuyó hasta un 24% del total). En consecuencia, el entorno rural mallorquín fue muy importante, tanto que la densidad de población de la isla se encontraba entre los índices más elevados de la Corona de Aragón y de Castilla a finales del siglo XVI.Cronología:
XV, XVI, XVII, XVIIITipo:
GráficosFormato:
Gráfico de líneasFuente:
Garí Pallicer, M. G. (2019). “Población y escasez en Palma de Mallorca durante el siglo XVII”, en Revista de Demografía Histórica, XXXVII, 1, p. 55Idioma:
CastellanoFecha:
2019Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Revista de Demografía Histórica ©Miguel Gabriel Garcí PallicerGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Evolución de la población de Palma de Mallorca (1478-1746)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/326