Genealogía de hidalgos: la familia Corro Bustamante - Auñón de Alcaraz (Albacete) en década de 1730.
Título:
Genealogía de hidalgos: la familia Corro Bustamante - Auñón de Alcaraz (Albacete) en década de 1730.Resumen:
Genealogía hidalgos como reflejo de la reproducción social.Descripción:
Las relaciones matrimoniales entre diferentes familias obedecían a estrategias de reproducción basada en la concentración y acumulación del patrimonio. Entre la hidalgía era común realizar semejantes operaciones buscando el beneficio material. La ciudad de Alcaraz no era ajena a estas mentalidades y dos de sus familias más importantes, los Corro Bustamante y los Auñón, se unieron. Esta unión se produjo a través de un doble matrimonio: dos hijos y dos hijas forjaron sendos vínculos matrimoniales que darían sus frutos 13 años más tarde cuando uno de ellos, Juan Manuel, acaparó la mayor parte de las propiedades al morir su hermano sin descendencia. Juan Manuel también heredó de su suegra todos los vínculos y bienes libres que esta disponía. De esta manera se consiguió perpetuar el patrimonio y el estatus de ambas familias, más aún en la acumulación por parte de uno de los hijos.Cronología:
XVIIITipo:
GráficosFormato:
GenealogíaFuente:
García González, F. (2000). Las estrategias de la diferencia. Familia y reproducción social en la Sierra. (Alcaraz, siglo XVIII). Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, p. 245Idioma:
CastellanoFecha:
2000Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ©Francisco García GonzálezGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Genealogía de hidalgos: la familia Corro Bustamante - Auñón de Alcaraz (Albacete) en década de 1730.”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 15 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/320