Navegar por los elementos (6 total)
- Etiquetas: Madrileños
Ordenar por:
Reos madrileños exculpados por el Santo Oficio de Toledo (1482-1530)
En este cuadro se observan los reos madrileños exculpados por la inquisición de Toledo. Sobre los números arrojados, Miguel F. Gómez Vozmediano saca a colación una serie de lecturas derivadas. En primer lugar, destaca el hecho de que estos casos se…
Malasaña y su hija se baten contra los franceses en una de las calles que bajan al parque a la de San Bernardo. Dos de mayo de 1808
Eugenio Álvarez muestra en su pintura de finales del siglo XIX el momento en el que el pueblo madrileño se reveló el 2 de mayo de 1808 frente al ejército francés que quería llevarse al infante español con su familia a Francia. A primera hora de la…
Etiquetas: 2 de mayo, Alzamiento, Arte, Dos de mayo, Franceses, Madrileños, Malasaña, Museo del Prado, Pintura, Revuelta, Siglo XIX
El 3 de mayo en Madrid o "los fusilamientos"
Tras los disturbios sucedidos el día anterior entre madrileños y franceses, Murat escribió a José Bonaparte sobre el saqueo y la barbarie en las calles de Madrid, evidenciando la necesidad de venganza por parte del ejército siendo los asaltantes…
El 2 de mayo en Madrid o "la lucha con los mamelucos
La pintura de Goya refleja los altercados producidos en Madrid el l 2 de mayo de 1808, cuando a primera hora de la mañana varios grupos de madrileños se concentraron en el Palacio Real. Estos conocían la intención por parte de los franceses de sacar…
Etiquetas: 2 de mayo, Dos de mayo, Franceses, Goya, Guerra de la Independencia, Independencia, Madrileños, Museo del Prado, Pintura, Revuelta, Siglo XIX
Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes de Madrid, 1751-1800
Durante la segunda mitad del siglo XVIII los jóvenes madrileños mostraron un cambio de tendencias respecto a los grupos profesionales que vestían prendas francesas. Si a principios de siglo fueron los militares, nobles y oficiales de la Casa Real…
Vestidos de los jóvenes madrileños según su tipología (1701-1750)
Según el estudio, la población joven madrileña prefirió vestir, en la primera mitad del siglo XVIII, un vestido a la francesa, es decir, con casaca, chupa y calzón. Por el contrario, el vestido español quedó relegado a un número muy inferior; 26…
Elemento Destacado
Ingresos del cabildo catedralicio gaditano durante los siglos XVII y XVIII

El cabildo catedralicio tuvo una gran importancia en Cádiz durante el Antiguo Régimen, debido tanto a su poder económico como a la promoción al culto…