Navegar por los elementos (6 total)
- Etiquetas: Independencia
Ordenar por:
Joven con calavera
El cuadro "Joven con calavera" de Frans Hals es una representación impactante de la juventud enfrentada a la inevitabilidad de la muerte. En esta obra, Hals muestra a un joven sosteniendo una calavera, un símbolo clásico de la mortalidad y el paso…
Juana de Austria
Juana de Austria, retratada por Antonio Moro, es un gran ejemplo del poder en la mujer moderna y su propia dependencia al papel del hombre. Nacida en 1535, era hija de Carlos I e Isabel de Portugal, que murió de parto cuando Juana apenas contaba 4…
Retrato de Felipe II
El poder no solamente estaba presente en la sociedad o en la diferente forma de vivir que tenía el poderoso frente al ciudadano, también era común una representación simbólica del mismo, estereotipada y marcada como única en la modernidad. En estas…
Comentario del art 2 de la Constitución de Cádiz por José Espiaga
El artículo 2 de la constitución de Cádiz aprobada en 1812 afirmaba lo siguiente: La Nación española es libre e independiente, y no es ni puede ser patrimonio de ninguna familia ni persona. En base a esta afirmación se desarrolla esta explicación del…
Testimonio de José Domingo Díaz a propósito de las guerras de independencia en América
La invasión Napoleónica contra España en 1808 decidió en buena medida la destrucción del imperio colonial en América. Desde hacía bastante tiempo que las colonias españolas empezaban a tener un dinamismo económico que las fue dejando al margen de la…
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 7.- Poder y poderes. Monarquía Estado oligarquías, 8.- Guerra ejércitos y conflictos armados, América, Colonias, Desastres, Destrucción, España, Independencia, José Domingo Díaz, Realistas, Republicanos, Siglo XIX, Simón Bolívar, TC4: Temas políticos e institucionales
El 2 de mayo en Madrid o "la lucha con los mamelucos
La pintura de Goya refleja los altercados producidos en Madrid el l 2 de mayo de 1808, cuando a primera hora de la mañana varios grupos de madrileños se concentraron en el Palacio Real. Estos conocían la intención por parte de los franceses de sacar…
Etiquetas: 2 de mayo, Dos de mayo, Franceses, Goya, Guerra de la Independencia, Independencia, Madrileños, Museo del Prado, Pintura, Revuelta, Siglo XIX
Elemento Destacado
Jurisdición de los vasallos palentinos en el último tercio del siglo XVIII

Con el Censo de Aranda en el último tercio del siglo XVIII se constata la gran división administrativa presente en la provincia de Palencia, sujeta a…