Juana de Austria
Título:
Juana de AustriaResumen:
El poder en la figura de la mujer, con el ejemplo de Juana de Austria, retratada en el siglo XVI por Antonio MoroDescripción:
Juana de Austria, retratada por Antonio Moro, es un gran ejemplo del poder en la mujer moderna y su propia dependencia al papel del hombre. Nacida en 1535, era hija de Carlos I e Isabel de Portugal, que murió de parto cuando Juana apenas contaba 4 años. Las mujeres que se encargaron de su educación incidieron en su formación para cumplir funciones dinásticas. En 1552, con 17 años, se casó con el príncipe heredero de Portugal don Juan Manuel. En la corte portuguesa, junto a su tía la reina Catalina y su prima María Manuela de Portugal, tuvo su primera experiencia de vida cortesana, rodeada de mujeres de gran cultura y fuertes creencias cristianas. Tras quedar viuda en 1554, fue llamada por su padre para encargarse de la regencia de los reinos de España, siguiendo la práctica habitual de Carlos I con las mujeres de la Casa Real. Juana se instaló en Valladolid, colaborando con los secretarios reales y rodeada de consejeros portugueses. Su regencia, de 1554 a 1559, la involucró en decisiones críticas y la estableció como asesora de Felipe II en asuntos de Portugal e Italia. Juana también mostró su poder a través de su fuerte religiosidad, solicitando el ingreso en la Compañía de Jesús, lo que creó un conflicto resuelto a su favor. Murió en el Escorial en 1573 y fue enterrada en el monasterio que había creado para el retiro de mujeres nobles: las Descalzas Reales, en Madrid.Cronología:
XVIDestinatarios:
Educación Primaria Educación Secundaria Bachillerato Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
PinturaFuente:
Museo del PradoIdioma:
CastellanoFecha:
1560Autor del registro:
Borja Sánchez MolinaDerechos:
© Museo del PradoCómo citar
“Juana de Austria”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2479