Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Lugar de sepultura de los criados salmantinos (1601-1650)
Los criados de Salamanca entre 1601 y 1650 tuvieron la predisposición a ser enterrados en la Iglesia, seguido de lugares sin determinar, los conventos o el hospital. Esta actitud ante la muerte está condicionada tanto por la mentalidad de la época…
Etiquetas: Conventos, Criados, Funerales, Género, Hospitales, Iglesias, Mandas testamentarias, Mentalidades, Muerte, Mujeres, Religiosidad, Salamanca, Sepulturas, Siglo XVII, Testamentos
Lugares abastecidos de pastel (tinte para los paños) en Valencia, según las transacciones practicadas en la ciudad (1452-1500)
Durante la Baja Edad Media (siglos XIII-XV), el pastel constituyó uno de los tintes vegetales más usados en la producción textil. Se usaba para obtener el color azul, pero entraba asimismo en la composición de otras tonalidades. La explotación del…
Lugares y causantes de los desórdenes públicos en el reino de Navarra (1512-1808)
La conflictividad en el reino de Navarra durante la modernidad tuvo como principal protagonista la juventud. El autor del recurso analiza 800 pleitos acaecidos entre 1512 y 1808 en la justicia civil y eclesiástica de este territorio. El 48% de los…
Luis I, el rey más breve de España
Artículo de divulgación de Joan-Marc Ferrando publicado en la revista Historia y Vida en el que se resumen algunos de los hechos más relevantes del breve reinado de Luis I. Se utiliza su brevedad en el trono, para introducir otros monarcas efímeros…
Etiquetas: 1724, Felipe I, Felipe V, Jane Grey, Luis I, Reyes efímeros, Sebastián I de Portugal, Siglo XVIII
Luis XIV cruzando los Países Bajos
Liderando un ejército de 120.000 efectivos, el rey francés Luis XIV invadió los Países Bajos el 12 de junio de 1672, en el contexto de la guerra franco neerlandesa (1672-1678). Este conflicto enfrentó de una parte a las Provincias Unidas (a quienes…
Etiquetas: Francia, Guerra, Invasión, Luis XIV, Países Bajos, Rey Sol, Rijksmuseum, Siglo XVII, Van der Meulen
Madonna con el niño y Santa Ana
A través del cuadro Madonna con el niño y Santa Ana de Caravaggio (1571-1610), más allá de su simbolismo religioso, podemos observar el contraste entre dos modelos de mujer marcados por su edad. Frente a la imagen lozana de la Virgen se opone la de…
Madre peinando a su hija o a la caza de la liendre
Una madre peina con cuidado el cabello de su hijo en busca de piojos. Sin embargo, el niño se encuentra pensando estoicamente durante la inspección. Ter Borch pintó muchas de estas escenas de género en las que los personajes principales están…
Etiquetas: Borch, Costumbres populares, Hijo, Madre, Mauritshuis, Peinar, Piojo, Siglo XVII
Madrid, ciudad de las mujeres
“Madrid, ciudad de las mujeres” es un proyecto colaborativo que aspira a mostrar desde distintos puntos de vista la presencia, pasada y presente, de las mujeres en la ciudad de Madrid, su protagonismo histórico, social, económico y cultural. Con la…
Maestros del Barroco
El Museo de Bellas Artes de Sevilla fue fundado como "Museo de pinturas", por Real Decreto de 16 de septiembre de 1835, con las obras procedentes de conventos y monasterios desamortizados por el gobierno liberal de Mendizábal. Esta pinacoteca es…
Maestros que tenían que pasar el examen para obtener la licencia de sus escuelas en Madrid hacia 1600
Hasta principios del siglo XVI la apertura de una escuela en Madrid tenía relativamente facilidades y apenas existían prescripciones para ello. Sin embargo, los maestros de escuelas pronto se asociaron en hermandades con el objeto de proteger sus…
Elemento Destacado
Producción de películas sobre la guerra de la Independencia (1900-2010)
Josefina Martínez se embarca en este trabajo en un estudio a propósito de la producción cinematográfica entorno a la Guerra de Independencia Española.…
