Contribución eclesiástica a la Hacienda real (1519-1555)
Título:
Contribución eclesiástica a la Hacienda real (1519-1555)Resumen:
En la tabla se muestra la concesión papal exigida por la Corona, los resultados de la negociación y la recaudación final de la Hacienda real.Descripción:
A partir de mediados del siglo XVI el clero perdió uno de sus privilegios más preciados: la exención de pagar impuestos a la Hacienda real. Los pagos debían realizarlos mediante el Subsidio y el Excusado, lo que provocó que no tardasen en llegar las protestas por tener que aportar a ambos tributos, con lo que se llegó al acuerdo de unificar ambos pagos mediante una aproximación, hecho que a largo plazo beneficiaría a la Iglesia.El clero intentó hacer valer sus derechos a través de las Congregaciones generales, quienes valiéndose de la autoridad moral que poseían querían mantener la exención tributaria, pero no fue suficiente.
La principal hostilidad del clero era porque veían que estos pagos extraordinarios se convertirían en permanentes, lo que supuso un tira y afloja entre ambas partes buscando una negociación de entendimiento, reflejado en el siglo XVI a través del recurso. Así, a cada concesión se promovía una cantidad negociada a la Hacienda real, que solía aceptar tras un periodo de disputa.
Cronología:
XVITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
Catalán, E. (1997). "El fin de un privilegio: la contribución eclesiástica a la Hacienda real (1519-1794)", en Studia historica. Historia moderna, nº 16, p. 180.Idioma:
CastellanoFecha:
1997Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Studia historica. Historia moderna ©Elena Catalán MartínezGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Contribución eclesiástica a la Hacienda real (1519-1555)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1696