Navegar por los elementos (322 total)
- Colección: Estadísticas
Ordenar por:
Arrendamientos de derechos monopolísticos en Valencia durante el siglo XVII
Durante el Antiguo Régimen, los derechos de monopolio constituyeron uno de los pilares fundamentales del régimen señorial. El autor muestra cómo en dos señoríos valencianos, Alfara y Burjasot, se producían los monopolios. Los lugares más comunes…
Transmisión de bienes patrimoniales por grupos sociales de la provincia de León (siglo XVIII)
En el siglo XVIII los distintos grupos sociales desarrollaron diferentes comportamientos hereditarios. Si bien la legislación castellana de herencias tendía al reparto igualitario, existían mejoras que podían desequilibrar la cantidad de lo heredado.…
Cantidad de las herencias destinadas a la religiosidad. Sahagún y la ciudad de León en el siglo XVIII
Recurso orientado al análisis de los gastos que se realizaban, dentro de los testamentos, para el entierro, funeral y la salvación del alma de los difuntos. Estas partidas salían del quinto de libre disposición. El autor investiga estas detracciones…
Configuración de los parámetros demográficos del hogar diferenciado en un modelo noratlántico (1584-1670)
La sociedad rural de la Galicia suroccidental, de la comarca del Bajo Miño, estaba inserta dentro del sistema demográfico noratlántico. El estudio de la parroquia de San Martín de Caldelas, entre 1584 y 1670, nos muestra la configuración de los…
Tamaño y composición del hogar en el estado de Jorquera (Albacete) según su estructura. 1753
Las poblaciones de Jorquera y Casas Ibáñez se encuentran en la Manchuela albacetense. La primera, en la ribera del Júcar, tuvo su configuración económica en torno al cultivo de regadío, mientras que la segunda se centraba en la actividad de secano,…
Etiquetas: Abengibre, Alatoz, Albacete, Alcalá del Júcar, Balazote, Casas Ibáñez, Catastro del Marqués de la Ensenada, Composición del hogar, Demografía Histórica, Familia, Hogar extenso, Hogar múltiple, Hogar nuclear, Hogar solitario, Jorquera, La Manchuela, La Roda, Modelos de familia, Mujeres, Siglo XVIII, Tamaño del hogar, Tipos de familia, Villarrobledo
Grupos de edad, sexo y estado civil de los cabezas de familia en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete, 1753)
El estado civil de los cabezas de familia, con independencia de su sexo, está directamente asociada al estadio del ciclo vital. En 1753, según el Catastro de la Ensenada, las poblaciones albacetenses de Jorquera y Casas Ibáñez, los casados eran…
Distribución de los hijos en Jorquera y Casas Ibáñez según su sexo y edad (1752-1753)
Durante los años del Catastro de la Ensenada, en los municipios de Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete) el 78% de los hijos tenían menos de 18 años. De ellos, el 54% eran varones. Ampliando el margen hasta los 25 años, edad en la que se consideraba…
Tipos de criados a mediados del siglo XVIII en Jorquera y Casas Ibáñez (Albacete)
Los criados eran, dentro de los hogares, parte productiva de la economía familiar en el mundo rural. En este contexto, los datos que ofrece la autora con el análisis de las poblaciones de Jorquera y Casas Ibáñez, en la provincia de Albacete, van en…
Distribución del grupo de criados en Jorquera y Casas Ibáñez según las zonas de procedencia (Albacete, 1753)
El recurso muestra la movilidad geográfica que tenían los criados con destino a poblaciones rurales como Jorquera y Casas Ibáñez, en la actual provincia de Albacete. Durante los años del Catastro de la Ensenada, la movilidad básica se registraba en…
Cesta de consumo en Sevilla (1521-1603)
El recurso muestra la evolución del consumo anual de un adulto de los productos básicos de la cesta de la compra en Sevilla entre 1521 y 1603. Sevilla, único puerto autorizado para comerciar con América, estuvo en la dinámica general de los procesos…
Elemento Destacado
Requisito de limpieza de sangre para ingreso en la orden franciscana

El paso a la modernidad estuvo caracterizado por una serie de cambios de gran envergadura y que pusieron a la religión en primer plano. La necesidad…