Navegar por los elementos (322 total)

  • Colección: Estadísticas

La nobleza titulada en la hornada de 1770. Edad de acceso al grado de teniente general.

La nobleza titulada en la hornada de 1770. Edad de acceso al grado de teniente general..png
El reinado de Carlos III ha sido tradicionalmente considerado como una época de reformas en todos los órdenes de la sociedad. El ejército era uno de los tantos ámbitos donde se presuponía que había alcanzado el espíritu reformador de este monarca…

Origen de los oficiales superiores del ejército y la marina

Origen de los oficiales superiores del ejército y la marina.png
La reforma militar que promulgaron los borbones en el XVIII convirtió a la institución castrense en una ambicionada plataforma para la promoción. La idea de estructurar un ejército permanente era consustancial al apercibimiento de salarios fijos…

Prevalencia de enfermedades en el Hospital de la Caridad y Refugio de Granada en 1804

Prevalencia de enfermedades en el Hospital de la Caridad y Refugio de Granada en 1804.png
La Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada tuvo como actividad más importante el mantenimiento de un hospital de mujeres tal y como refieren Inmaculada Arias de Saavedra Alias y Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz. Fundado en 1532, el hospital…

Formas de acceso al cabildo compostelano (siglo XVI)

Formas de acceso al cabildo compostelano (siglo XVI).png
La posesión de oficios eclesiásticos suponía una forma de subsistencia ya que ello comportaba el apercibimiento de salarios y otros beneficios. Del mismo modo, se dio una patrimonialización de estos oficios que al igual que los bienes tendían a pasar…

Relación de fundaciones frustradas y efímeras

Relación de fundaciones frustradas y efímeras.png
El establecimiento de fundaciones y otros edificios religiosos en la edad moderna era un desafío para todo aquel que se propusiera llevarlo a cabo. El establecimiento de un convento, fundación etc., requerían de toda una serie de pasos y trabas que…

Distribución por islas de los alistados para Brasil (1747)

Distribución por islas de los alistados para Brasil (1747).png
La necesidad de defender sus intereses ante el inicio de los pactos de familia hizo que Portugal fuera consciente del peligro que podían correr sus posesiones sudamericanas tal y como referencia José Damião Rodrigues. Para ello, se organizó la…

La jefatura del hogar (1752)

La jefatura del hogar (1752).png
Por lo común siempre se ha entendido que, en el antiguo régimen, pero sobre todo en la edad moderna, la estructura familiar y económica dependía del hombre. Aun siendo la opción mayoritaria, existieron casos en los que la mujer se convertía en la…

Número y dimensión de las viviendas en La Mancha Oriental (1752)

Número y dimensión de las viviendas en La Mancha Oriental (1752).png
El catastro elaborado por Ensenada en 1752 sigue siendo útil para la valoración de distintos aspectos vinculados a la vida social y económica española. La riqueza de este catastro permite del mismo modo, hacer análisis regionales y locales en función…

Representatividad de los inventarios post-mortem en Burgos (a mediados del siglo XVIII)

REPRESENTATIVIDAD DE LOS INVENTARIOS POST-MORTEM EN BURGOS (A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII).png
Cuadro con la cultura material de los distintos escalafones sociales en la Burgos de mediados del XVIII. La reconstrucción de las propiedades de los distintos grupos sociales se ha hecho tal y como referencia Francisco José Sanz de la Higuera a…

Información recabada por la comisión nombrada en Mallorca en 1793 para los preparativos ante la guerra de la Convención

Información recabada por la comisión nombrada en Mallorca en 1793 para los preparativos ante la guerra de la Convención.png
En 1793 estallaba la guerra de la Convención en la que España se enfrentó a la Primera República francesa que en aquel contexto estaba teniendo guerras con las principales potencias europeas. En Mallorca se dieron órdenes el 2 de febrero de 1793 para…