Navegar por los elementos (2305 total)
Ordenar por:
Estado de la Monarquía Hispánica durante los últimos austrias según un arbitrista
El panorama dibujado por la historiografía imperante hasta hace bien poco, unido a los testimonios contemporáneos de los embajadores extranjeros, habían presentado una Monarquía Hispánica de finales del XVII caracterizada por el agotamiento, la…
Proyecto de ejército de ciudadanos de Francisco de Oya y Ozores
Con la guerra de Sucesión Española se instalaron los borbones en España sustituyendo la dinastía de los Austrias. Desde un primer momento, la preocupación de la nueva dinastía era la disposición de un ejército modernizado y con unas estructuras…
Instrucción a los Superintendentes de Provincias de marzo de 1714
A pesar de que la figura del superintendente ya tuvo su aparición en el reinado de Carlos II, la intendencia en época borbónica se caracterizó por la redefinición de sus competencias. A la faceta económica le sucedió un perfil de intendente más…
Capacidades de la Monarquía Hispánica de reunir grandes ejércitos a pesar de estar en coyunturas de crísis
Sobre los ejércitos de la Monarquía Hispánica de los últimos Austrias corre un tupido velo a modo de una historiografía que siempre ha querido minusvalorarlos y ponerlos en contraste con los nuevos y reformados ejércitos borbónicos. Esto claramente…
Instrucción de consignas religiosas mediante imágenes en las familias nobles
El cristianismo católico es una religión singular dentro de las llamadas religiones monoteístas. Esto es así porque es la única que emplea la imagen como transmisión del conocimiento religioso. En este sentido, En el catolicismo al contrario que el…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social., Arte, Arte sacro, Descendientes, Devoción, Educación, Género, Mujeres, Pintura, Religión, Siglo XVII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Incumplimiento de trámites necesarios para la introducción de libros en el Nuevo Mundo
La conquista del nuevo mundo estuvo acompañada desde el inicio de una serie de relaciones comerciales intercontinentales que necesitaron ser reguladas. Al intercambio de mercancías fue parejo el envío de libros hacia el nuevo continente. Esta venta…
Discusión entre un profesor y su alumno en la Real Universidad de México en 1640
En 1640 ocurrió en la Real Universidad de México un conflicto entre un alumno y su profesor que casi acabó con la muerte del segundo. El catedrático de retórica don Juan de los Ríos que en ese momento estaba ejerciendo como regente en la facultad de…
Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas
La audiencia fue una institución que extendieron los Reyes Católicos y que tuvo una implantación en solar español como Galicia, Canarias o Sevilla. En origen, trataba de una administración de justicia que buscaba resolver conflictividades como…
Correspondencia entre dos cristianos nuevos asentados en España a propósito de las oportunidades de ascender socialmente
Esta carta es de 1649 y la escribió Baltasar Rodríguez Núñez (tesorero general de la renta de la seda del Reino de Granada) a su hermano Juan Rodríguez Núñez, asentista de Felipe IV. En ella está contenida la ambición de un nuevo espectro social que…
Concesión de un préstamo de 800 escudos por parte de Manuel Cortizo a la reina Isabel de Borbón
La importancia de los asentistas en la Monarquía Hispánica fue una constante y se impulsó aún más cuando la hacienda real se encontró en mayor precariedad. Visto en perspectiva el trabajo de Carmen Sanz Ayán y Alejandra Franganillo Álvarez, la mala…
Elemento Destacado
Evolución del coste pupilar (1595-1628)
Ya desde la primera mitad del siglo XVI la Universidad de Salamanca se ocupó de hospedar a estudiantes que serían tutelados por un bachiller de forma…
