Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas
Título:
Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias IndianasResumen:
Fragmento de texto en el que Rafael Diego-Fernández Sotelo explica la naturaleza de la audiencia en las IndiasDescripción:
La audiencia fue una institución que extendieron los Reyes Católicos y que tuvo una implantación en solar español como Galicia, Canarias o Sevilla. En origen, trataba de una administración de justicia que buscaba resolver conflictividades como ocurría en territorio gallego donde se daba una nobleza belicosa a la que era necesario apaciguar. A tales efectos se había enviado en 1480 a un gobernador militar y a dos jueces para atender desde un punto de vista judicial distintas cuestiones. A partir de 1514 experimentó algunas variaciones en las que sus jueces pasaron a llamarse oidores. Con la conquista de América, la Monarquía Católica trasladó sus instituciones al Nuevo Mundo para organizar a las nuevas sociedades conquistadas. En este caso, vemos como la Audiencia sigue manteniendo las mismas características con respecto a su origen peninsular en cuanto a administración de justicia y de leyes, pasando ahora a cosechar un enorme poder por ser junto al virrey la máxima institución legisladora en el Nuevo Mundo.Cronología:
XVITipo:
Fuente secundariaFuente:
Hernández Sánchez, G. (1). El fuero académico en la Real Universidad de México y otras atribuciones de su rector: 1597-1640. Cuadernos de Historia Moderna, 42(1), 129-149.Idioma:
castellanoFecha:
2000Autor del registro:
Djebril BouzidiDerechos:
Hernández Sánchez, G Y Cuadernos de Historia ModernaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1882