Navegar por los elementos (2301 total)

Evolución de los desórdenes en el reino de Navarra (1512-1808)

Evolución de los desórdenes en el reino de Navarra (1512-1808).jpg
La sociedad del Antiguo Régimen no estaba exenta de conflictividad. El recurso muestra la evolución de la violencia colectiva en el reino de Navarra durante la modernidad. Para ello, el autor utiliza en su cuantificación los pleitos detectados en el…

Evolución de los diezmos durante el siglo XVI en Mallorca

Evolución de los diezmos durante el siglo XVI en Mallorca.jpg
Para sostener el crecimiento demográfico mallorquín del siglo XVI fue necesario acompañarlo de un crecimiento de la producción agraria, lo que vino acompañado de un aumento de los precios de la especie y de la renta de la tierra, revalorizándose…

Evolución de los hábitos despachados de las órdenes militares castellanas y de la Orden de Carlos III por decenios entre 1600 y 1808

12. Recurso Modernalia Caballeros XVII XVIII.PNG
El siglo XVII fue el siglo en que más hábitos de las órdenes militares se despacharon: cerca de 9000. Unos 1000 pertenecen a los años del reinado de Felipe III que coinciden con el Seiscientos. Otros 5000 se otorgaron reinando Felipe IV. El resto se…

Evolución de los ingreso y sexo de los pacientes del Hospital de las Cinco llagas (1798-1836)

1576.png
El hospital de las Cinco Llagas de Astorga fue el resultado de un conjunto de disposiciones que tendieron a juntar distintos centros para la atención de enfermos. El hospital cobró entidad a partir del siglo XVIII cuando se dedico a la atención de…

Evolución de los ingresos de la cofradía de San Roque de Ferrol, 1706-1797

Evolución de los ingresos de la cofradía de San Roque de Ferrol, 1706-1797.jpg
Durante la Edad Moderna las cofradías fueron el cauce asociativo más extendido e implantado en España. Nacidas al calor de la Edad Media, las cofradías podían tener, en su origen un carácter gremial; carácter que se mantendrá hasta que la…

Evolución de los nacimientos, defunciones y crecimiento natural de la población negra de Matanzas (1755–1810)

Evolución de los nacimientos, defunciones y crecimiento natural de la población negra de Matanzas (1755–1810).jpg
A fines del Setecientos, la isla de Cuba sufrió una serie de transformaciones institucionales que acabaron con una reformulación del pacto colonial entre las élites locales y la corona. Esta serie de cambios afectaron a la estructura de la propiedad,…

Evolución de los parámetros demográficos generacionales en la Galicia Meridional Occidental (1584-1670)

Evolución de los parámetros demográficos generacionales en la Galicia Meridional Occidental (1584-1670).jpg
El recurso aborda la evolución demográfica de cuatro generaciones atendiendo a su composición familiar, número de familias, las edades de acceso al matrimonio y la duración de los mismos, entre otros ítems, entre 1584 y 1670. La zona geográfica se…

Evolución de los precios de la fanega de trigo (1700-1714).

Evolucion-precios-fanega.pdf
La Edad Moderna estuvo marcada por numerosas crisis alimenticias, económicas, climáticas, epidemiológicas… y de guerra. Dentro de este último caso, la guerra de Sucesión española (1701-1714) dejó su impronta en los precios de la fanega de trigo.…

Evolución de los precios de la fanega de trigo en España 1700–1714

Evolución de los precios de la fanega de trigo en España 1700–1714.jpg
Cuenca representaba la viva imagen de la crisis del siglo XVII en el que su población, actividad productiva y riqueza habían disminuido enormemente. Al mismo tiempo, a finales de la centuria, se vislumbraba una leve recuperación entorno a sus vecinos…

Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900)

Evolución de matrimonios consanguíneos según el grado de parentesco en Asturias (1701-1900).jpg
El matrimonio consanguíneo tiene diferentes grados según su parentesco. A principios del siglo XVIII los matrimonios entre grados más lejanos era lo más habitual dentro de esta filiación; no obstante, la evolución histórica en Asturias demuestra cómo…