Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Instrucción de consignas religiosas mediante imágenes en las familias nobles
El cristianismo católico es una religión singular dentro de las llamadas religiones monoteístas. Esto es así porque es la única que emplea la imagen como transmisión del conocimiento religioso. En este sentido, En el catolicismo al contrario que el…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, 11.- Ciencia técnica y cultura, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social., Arte, Arte sacro, Descendientes, Devoción, Educación, Género, Mujeres, Pintura, Religión, Siglo XVII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad
Capacidades de la Monarquía Hispánica de reunir grandes ejércitos a pesar de estar en coyunturas de crísis
Sobre los ejércitos de la Monarquía Hispánica de los últimos Austrias corre un tupido velo a modo de una historiografía que siempre ha querido minusvalorarlos y ponerlos en contraste con los nuevos y reformados ejércitos borbónicos. Esto claramente…
Instrucción a los Superintendentes de Provincias de marzo de 1714
A pesar de que la figura del superintendente ya tuvo su aparición en el reinado de Carlos II, la intendencia en época borbónica se caracterizó por la redefinición de sus competencias. A la faceta económica le sucedió un perfil de intendente más…
Proyecto de ejército de ciudadanos de Francisco de Oya y Ozores
Con la guerra de Sucesión Española se instalaron los borbones en España sustituyendo la dinastía de los Austrias. Desde un primer momento, la preocupación de la nueva dinastía era la disposición de un ejército modernizado y con unas estructuras…
Estado de la Monarquía Hispánica durante los últimos austrias según un arbitrista
El panorama dibujado por la historiografía imperante hasta hace bien poco, unido a los testimonios contemporáneos de los embajadores extranjeros, habían presentado una Monarquía Hispánica de finales del XVII caracterizada por el agotamiento, la…
Defensa de la parte teórica en la formación de los militares
En el siglo XVIII la dinastía borbónica se encontraba inmersa en un proceso de modernización de las fuerzas militares. Tal y como refiere Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada, en muchas ocasiones se acudió a especialistas extranjeros para que…
Crítica al estado de las ciencias en España por parte de José de Cadalso
José de Cadalso está haciendo en este fragmento una representación del recorrido que ha tenido el desarrollo de las ciencias en España. Se trata de un autor que al igual que Montesquieu en Francia, criticó el estado del saber en su tierra. A los…
Formación de los menores en el Instituto Pestalozziano
Las reformas borbónicas en los aspectos militares contemplaron también la construcción de un nuevo perfil de oficialidad. El nuevo oficial emanado se caracterizaría por su eficiencia, disciplina y buena formación. La propaganda estatal destacará al…
Discurso en defensa de la vertiente teórica durante la apertura de la escuela de táctica de artillería en el Real Colegio militar de Segovia
En el contexto de la reforma militar borbónica que se prolongó durante el siglo XVIII se dieron enfrentamientos corporativistas entre dos sectores en la oficialía del ejército. Las nuevas reformas buscaban profesionalizar el ejército, por lo que se…
Disculpas que pide un militar vasco por los errores que pueda cometer al hablar en la lengua castellana a la que no está habituado
La reforma militar que estaba propugnando la dinastía borbónica en el XVIII favoreció especialmente a los vascongados para que pudieran hacer carrera en el ejército tal y como referencia el trabajo de José María Imízcoz Beunza y Daniel Bermejo…
Elemento Destacado
Contribución eclesiástica a la Hacienda real (1519-1555)

A partir de mediados del siglo XVI el clero perdió uno de sus privilegios más preciados: la exención de pagar impuestos a la Hacienda real. Los pagos…