Navegar por los elementos (2301 total)
Entierros en Santafé (Virreinato de Nueva Granada), 1739-1810
Pueblos e indígenas tributarios y no tributarios de la provincia de Cartagena en 1732
Etiquetas: 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, Grupos Indígenas, Migraciones, Movimientos poblacionales, Provincia de Cartagena, Siglo XVIII, Sistema tributario, TC1: Tema demográficos, TC2: Tema económicos
Supresión y agregación a pueblos indígenas, siglo XVIII
Etiquetas: 1.- Espacios y territorios. Paisajes redes de comunicación y medio ambiente, 2.- Estructuras demográficas. Evolución de la población y migraciones, 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, Cofradías, Nueva Granada, Pueblos Indígenas, Reforma Borbónica, Siglo XVIII, TC3: Temas sociales, Traslados, Vecinos
Genealogía de Francisco Afán de Ribera (siglos XVI-XVII)
Evolución de las dimensiones de las familias de capitulares en Buenos Aires (1700-1820)
Zonas productoras de algodón en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI
Precios por manumisión (Antioquía, 1780-1830)
Etiquetas: 3.- Estructuras económicas. Agricultura industria y comercio, 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social, 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres.Vida cotidiana y ciclo vital o familiar, Antioquía, Colombia, Esclavos, Libertad, Manumisión, Siglo XIX, Siglo XVIII, TC2: Tema económicos, TC3: Temas sociales
Procedencia de bienes dotales en Santiago de Chile, 1580-1600
Etiquetas: 5.- Familias y diferencias sociales. Trabajo propiedad y desigualdad social., 6.- Desigualdades de género y edad. Mujeres.Vida cotidiana y ciclo vital o familiar, Dotes, Familias, Matrimonios, Mujeres, Núcleo conyugal, Patrimonio Familiar, Santiago de Chile, Siglo XVI, Siglo XVII, TC2: Tema económicos, TC3: Temas sociales
Frontera septentrional de Nueva España, 1550
Uniforme de los milicianos pardos de Guadalajara (México), 1771
El grabado, datado en 1771, representa…
Elemento Destacado
Disculpas que pide un militar vasco por los errores que pueda cometer al hablar en la lengua castellana a la que no está habituado

La reforma militar que estaba propugnando la dinastía borbónica en el XVIII favoreció especialmente a los vascongados para que pudieran hacer carrera…