Loa. El Desengaño discreto y retiro entretenido

desengano-discreto-portada-eraso-arteaga.jpg

Título:

Loa. El Desengaño discreto y retiro entretenido

Resumen:

Sainete de Francisco de Eraso de Arteaga escrito en 1658

Descripción:

En el siglo de oro se interpretaban los sainetes entre las jornadas o actos de una comedia. Son obras breves de carácter jocoso para divertir al público donde se incluyen partes cantadas y bailadas. Los sainetes tenían como función entretener al público mientras los actores de la comedia se preparaban para el siguiente acto. Los personajes solían ser figuras estereotipadas fácilmente reconocibles por la gente.
En 1658 se representó en el corral de comedias de Sanlúcar de Barrameda esta pieza en verso destinada a exaltar tanto la belleza de la ciudad como sus principales vecinos.
Dicho sainete se encuentra dentro del manuscrito de Francisco de Eraso y Arteaga El desengaño discreto y retiro entretenido, conservado en la Biblioteca Menéndez Pelayo. Está formado por una amalgama de textos de carácter histórico y literario. En 1645 Sanlúcar de Barrameda había pasado a ser ciudad de realengo tras la supuesta conjura del IX Duque de Medina Sidonia contra el rey Felipe IV. En la década de 1650 gobernaba la ciudad en nombre del monarca, don Diego de los Ríos y Guzmán, II conde de Hernán Núñez. El sainete comienza haciendo mención a los principales actores de comedias de la época, como Cristóbal de Avendaño, o Manuel Álvarez Vallejo. En los siguientes versos, se hace un elogio del estamento nobiliario del Cabildo local, por lo cual la obra es un ejemplo de la sociedad del antiguo régimen. La ciudad de Sanlúcar, al ser el antepuerto de Sevilla, contaba con numerosos conventos de las principales órdenes religiosas tanto masculinas como femeninas. En la misma línea, se ensalza las virtudes intelectuales del clero masculino haciendo referencia a religiosos cómo Diego Riquelme Quirós, presidente del Consejo de Castilla. Por lo cual, la obra puede servir como fuente documental primaria para conocer las diferentes congregaciones establecidas en la villa. De igual manera, es evidente el machismo imperante en la sociedad con la exclusión de la mujer en el mundo religioso- intelectual. Como ejemplo de la sociedad estamental se enaltece al estamento castrense en la figura de los militares locales como Juan Claros de Guzmán capitán general de la escuadra de Dunkerque en 1635. El autor, Francisco de Eraso y Arteaga, nació en Sevilla en 1620 trasladándose a Sanlúcar en su niñez. En la ciudad ejerció el cargo de capitán de las milicias de la villa, falleciendo en Sanlúcar en 1669.

Cronología:

XVII

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Fuente Histórica

Fuente:

Hermoso Rivero, José M.ª y Romero Dorado, Antonio: «Una historia de Sanlúcar de Barrameda escrita por Francisco de Eraso y Arteaga y contenida en su obra El Desengaño discreto y retiro entretenido». Revista Cartare, nº 3, 2013.

Idioma:

Castellano

Fecha:

1658

Autor del registro:

José M.ª Hermoso Rivero

Derechos:

© José María Hermoso Rivero. © Bibliotecademenendezpelayo © Revistacartare

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Loa. El Desengaño discreto y retiro entretenido”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2642