Navegar por los elementos (2301 total)
Ordenar por:
Tarasca de la procesión del Corpus Christi
En la imagen puede verse el dibujo de una Tarasca que sale en la procesión del Corpus Christi, cuya autoría corresponde a Leonardo Alegre. La Tarasca es una criatura mitológica, de origen francés, que representa una alegoría de cómo el bien triunfa…
Tarasca de la procesión del Corpus Christi de Madrid
En la imagen puede verse una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en Madrid. La Tarasca es una criatura mitológica, de origen francés, que representa una alegoría de cómo el bien triunfa frente al mal. La Tarasca era descrita como una…
Tarifas aduaneras en los puertos de Sevilla y Cádiz a finales del siglo XVII
Las tarifas aduaneras de los puestos de Sevilla y Cádiz, principales plataformas con el comercio con América, vienen marcadas por la pugna de las dos ciudades por tener ventajas fiscales. Durante el siglo XVII muchos mercaderes y comerciantes se…
Tasas brutas de nupcialidad en Santo Domingo de la Frontera (Baja California), 1780–1808.
Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, las misiones religiosas que habían fundado en la Baja California fueron puestas en manos de los franciscanos al año siguiente, quienes se enfrentaron a nuevas circunstancias –internas y externas–. Los…
Etiquetas: 1780, 1808, Baja California, Enlace, Expulsión, Jesuitas, Matrimonio, Nupcialidad, Santo Domingo de la Frontera, Tasas
Tasas de fecundidad legítima en la larga duración en el bajo Miño (Pontevedra). Edades de la mujer (mil mujeres). Antes de 1750. Grupos de edad; Fecundidad Legítima–Descendencia Teórica
El ritmo de vida de las poblaciones europeas parece exigir cada vez más que un microanálisis demográfico, un nuevo enfoque del espacio tradicional, más prolongado hacia la edad contemporánea. El bajo Miño (Pontevedra) es una de las zonas más…
Etiquetas: Ciclo vital, Descendencia, Edad, Europa, Fecundidad, Mujer
Teatro Español del Siglo de Oro
ProQuest junto a un gran número de asociaciones han creado una colección de contenidos que engloba hasta 90.000 fuentes autorizadas y 6.000 millones de páginas digitales comprendiendo una coordenada temporal de seis siglos. Se trata de una de las…
Tejido bordado
Se presentan dos fragmentos textiles unidos con una costura. Confeccionados en seda azul con ligamento raso, con aplicación de bordado a base de hilo dorado entorchado con alma de lino dibujando roleos y figuras zoomórficas mediante seda polícroma.…
Etiquetas: Bordado, Cultura material, Gusto, Indumentaria, Siglo XVI, Tejido, Tejido bordado, Vestimenta, Vestir a la española
Tejidos registrados en las tiendas de Murcia (1691-1692)
"A finales del siglo XVII con el inicio de la Guerra de los Nueve años (1689) entre España y Francia se inició una persecución contra las mercancías, capitales y súbditos franceses por todo el territorio español. En esta situación el juez de…
Telares de ancho funcionando en Toledo en 1692
"Durante la Edad Moderna en la ciudad de Toledo destacó la industria del tejido de seda. Partiendo de su gran esplendor del siglo XVI comienza su declive desde el último cuarto de siglo hasta su desaparición a finales del siglo XVIII o principios del…
Tensiones entre la nobleza y la monarquía según Bartolomé Clavero
Las palabras de Clavero se enmarcan entre la segunda mitad del XVIII y el XIX. En este momento, los ilustrados y reformadores plantean cambios que pretenden una modernización del país, pretensión que no siempre estará acorde a los intereses de otros…
Elemento Destacado
Milicia mantenida en Barcelona (1534-1553)

La ciudad de Barcelona se caracterizó por tener una sociedad armada durante buena parte de la modernidad. Las razones se debían a la ubicación…