Tarasca de la procesión del Corpus Christi de Madrid
Título:
Tarasca de la procesión del Corpus Christi de MadridResumen:
Vida cotidiana, celebraciones y festividades religiosas. La imagen muestra una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en MadridDescripción:
En la imagen puede verse una Tarasca para la procesión del Corpus Christi de 1744 en Madrid. La Tarasca es una criatura mitológica, de origen francés, que representa una alegoría de cómo el bien triunfa frente al mal. La Tarasca era descrita como una especie de dragón devastador que habitaba en Provenza y destruía todo. Santa Marta logró doblegar a la monstruosa fiera con sus plegarias, por lo que los habitantes de la ciudad lograron acabar con él. Tras ello, Santa Marta predicó entonces un sermón que convirtió a muchos de los habitantes al cristianismo y provocó el arrepentimiento por haber matado al monstruo. Durante la Edad Moderna estuvo presente en las celebraciones religiosas de la fiesta del Corpus, aunque durante el reinado de Carlos III se prohibió todo elemento profano en estas fiestas. En la actualidad, continúa saliendo en diversas procesiones del Corpus Christi, acompañada de cabezudos y gigantes.Cronología:
XVI, XVII, XVIIITipo:
ImagenFormato:
DibujoFuente:
Biblioteca Digital Memoria de MadridIdioma:
CastellanoFecha:
1744Autor del registro:
María del Mar Felices de la FuenteIdentificador:
2-204-13Derechos:
© Biblioteca Digital Memoria de MadridGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Tarasca de la procesión del Corpus Christi de Madrid”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/422