Navegar por los elementos (18 total)

  • Etiquetas: Carlos I

Dificultades para la adscripción de las instituciones religiosas en el entorno gallego

Dificultades para la adscripción de las instituciones religiosas en el entorno gallego.png
A finales del siglo XV se presentó un movimiento reformador que buscaba devolver a las ordenes religiosas al camino de la piedad religiosa. Algunas iniciativas como la de Martín Vargas logró devolver la auténtica praxis cisterciense al monasterio de…

Formación humanista del emperador Carlos V

Formación humanista del emperador Carlos V.png
Carlos I de España fue hijo de Felipe el Hermoso y Juana de Castilla. Nació en Gante en 1500 y se caracterizó por tener una formación humanística en coherencia con la educación que recibían los príncipes europeos como el rey de Francia. Su tutor en…

Milicia mantenida en Barcelona (1534-1553)

Milicia mantenida en Barcelona.png
La ciudad de Barcelona se caracterizó por tener una sociedad armada durante buena parte de la modernidad. Las razones se debían a la ubicación estratégica de la ciudad al fronterizar con Francia, lo que unido a los estatutos que solo defendían el…

Carta de privilegio de Carlos I otorgándole el título de villa al lugar de Torres de la Alameda (1555)

privilegio_alameda.jpg
El documento es una carta de privilegio. Este tipo documental lo utilizaron los monarcas para suprimir algún tributo, confirmar fueros municipales o, en este caso, para conceder el título de villa a Torres de la Alameda. La consecuencia más inmediata…

Confirmacion de todos los fueros, franquezas y libertades del Señorio de Vizcaya por el Emperador Carlos V

830.jpg
Una de las peculiaridades más destacables de la historia de las provincias vascas reside en la existencia de un régimen foral, heredado desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea. Los fueros, salvo excepciones, son leyes particulares de una…

Carta de Carlos V al marqués de Frómista, anunciando la decisión de renunciar en su hijo Felipe

814.jpg
Después de décadas de contiendas bélicas, los últimos años de Carlos I estuvieron marcados por el retiro y la lejanía de toda cuestión de índole política. De este modo, durante el proceso de las Abdicaciones de Bruselas, Carlos I dejó el gobierno…