Enajenaciones territoriales sufridas por las órdenes militares castellanas en tiempos de Carlos I y Felipe II

24. Recurso Modernalia Enajenaciones órdenes militares.PNG

Título:

Enajenaciones territoriales sufridas por las órdenes militares castellanas en tiempos de Carlos I y Felipe II

Resumen:

Gráficos que muestran el porcentaje de terrenos de cada una de las tres órdenes militares castellanas —Santiago, Calatrava y Alcántara— enajenados por los reyes Carlos I y Felipe II.

Descripción:

A lo largo de su desarrollo desde época medieval, las órdenes militares habían configurado un extenso señorío jurisdiccional en la península ibérica. Para una mejor organización y administración, su territorio se dividió en partidos, unas unidades de carácter económico, político, judicial y militar, al frente de las cuales se encontraba un gobernador nombrado por el rey a propuesta del Consejo de Órdenes. Tras un largo proceso de imposición y mediatización de estas instituciones por parte de la Corona, Carlos I consiguió ser nombrado por el papa administrador perpetuo de ellas, legando este título indefinidamente a todos los reyes de la Monarquía Hispánica. Entre sus nuevas prerrogativas no estaba la capacidad de enajenar los terrenos de las órdenes, que eran, a la sazón, de jurisdicción eclesiástica. Sin embargo, las urgencias financieras primaron frente a la norma, de forma que la Santa Sede se avino a consentir una alienación limitada con Carlos I y Felipe II.

La Orden de Santiago era la de mayor extensión de las tres, seguida en orden descendente por la de Calatrava y la de Alcántara. Tenían, respectivamente, 2 887 682, 1 725 038 y 886 566 hectáreas. Sin embargo, tanto en términos absolutos como relativos, la orden calatrava fue la más afectadas por el proceso desamortizador del Quinientos. La Corona incautó 417 567 hectáreas de sus terrenos, lo que supone un 24 % del total. La orden jacobea perdió 339 185 hectáreas, lo que hace un 12 % de su territorio. La que menos notó las alienaciones fue la orden alcantarina con una pérdida de solo el 6,6 % de sus terrenos —59 232 hectáreas, en términos absolutos—. Conocer la razón de este desequilibrio requeriría una mayor investigación.

Cronología:

XVI

Destinatarios:

Bachillerato Universidad Postgrado

Tipo:

Gráfico

Formato:

Diagrama circular

Fuente:

Clemente López González, Elena Postigo Castellanos, y José Ignacio Ruiz Rodríguez, «Las órdenes militares castellanas en la época moderna: una aproximación cartográfica», Cuadernos de Estudios Manchegos 18 (1988): 226.

Idioma:

Castellano

Fecha:

1988

Autor del registro:

Álvaro Sánchez López de Vinuesa

Identificador:

De la revista: ISSN 0526-2623

Derechos:

© Clemente López González
© Elena Postigo Castellanos
© José Ignacio Ruiz Rodríguez

Geolocalización

Colección

Cómo citar

“Enajenaciones territoriales sufridas por las órdenes militares castellanas en tiempos de Carlos I y Felipe II”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2544