Navegar por los elementos (22 total)

  • Etiquetas: Militares

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes de Madrid, 1751-1800

Vestir a la francesa según las ocupaciones de los jóvenes en Madrid.pdf
Durante la segunda mitad del siglo XVIII los jóvenes madrileños mostraron un cambio de tendencias respecto a los grupos profesionales que vestían prendas francesas. Si a principios de siglo fueron los militares, nobles y oficiales de la Casa Real…

Vestidos españoles del siglo XVI

Vestidos españoles del siglo XVI.JPEG
Este recurso incluye un total de 23 estampas que representan las vestimentas tradicionales españolas de la sociedad del siglo XVI. En ellas puede analizarse la indumentaria de personas, hombres y mujeres, con distinta procedencia social y económica.

Provisión de víveres al ejército español en 1738

Provisión de víveres al ejército español en 1738.jpg
La llegada de los Borbones al trono español a principios del siglo XVIII provocó una nueva conceptualización del Estado al asumir funciones que, o bien correspondían al ámbito privado, o bien se consideraban arcaicas como pervivencias del pasado…

Profesión de los padres de los seminaristas (% sobre el total)

2.png
Francisco Andújar Castillo estudia las trayectorias de los integrantes del seminario de nobles de Madrid a lo largo del siglo XVIII. En su análisis se hace evidente la riqueza de grupos sociales que pudieron acceder a dejar a sus vástagos para…

Procedimiento administrativo para el ascenso en la Milicia Cívica

Procedimiento administrativo para el ascenso en la Milicia Cívica.png
En este fragmento se señala el procedimiento administrativo para el ascenso y promoción de los integrantes de las Milicias Cívicas. Estas milicias fueron una creación del rey José I en el contexto de la campaña andaluza de 1810, donde ante el éxito…

Negativa del prefecto de Málaga para la construcción de cuarteles para las Milicias Cívicas en 1810

Negativa del prefecto de Málaga para la construcción de cuarteles para las Milicias Cívicas en 1810.png
La iniciativa de crear las Milicias Cívicas se dio en 1810 cuando parecía que el ejército napoleónico iba a obtener la victoria frente a la resistencia española ubicada en Andalucía. Aprovechando la conquista de múltiples localidades, José Bonaparte…

Mercedes de hábito de las órdenes militares castellanas concedidas anualmente a militares entre 1701 y 1724

5. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (militares).PNG
Las mercedes de hábito, concedidas por el monarca en calidad de administrador perpetuo de las órdenes militares, constituyen el primer paso para el ingreso en estas instituciones monástico-militares. Una vez conseguida la merced, se podía incoar el…

Íñigo López de Mendoza, II conde de Tendilla y I marqués de Mondejar

Íñigo López de Mendoza, II conde de Tendilla y I marqués de Mondejar.jpg
"Íñigo López de Mendoza destacó como gran aliado del rey Fernando el Católico, siendo capitán general del Reino de Granada y participando directamente en la Guerra de Granada a finales del siglo XV. Tras la victoria es nombrado primer alcaide de…

Hábitos de las órdenes militares castellanas despachados entre 1601 y 1745

6. Recurso Modernalia Mercedes de hábito (1680-1745).PNG
Para ingresar en una orden militar, era necesario recibir una merced de hábito concedida por el rey en virtud de su condición de administrador perpetuo de estas instituciones. Posteriormente, había que someterse a unas pruebas de genealogía exigidas…