Navegar por los elementos (2305 total)

Loa. El Desengaño discreto y retiro entretenido

desengano-discreto-portada-eraso-arteaga.jpg
En el siglo de oro se interpretaban los sainetes entre las jornadas o actos de una comedia. Son obras breves de carácter jocoso para divertir al público donde se incluyen partes cantadas y bailadas. Los sainetes tenían como función entretener al…

Ser o no ser ilustrado

Propuesta de Unidad Didáctica para la enseñanza del periodo Ilustrado en Andalucía. La propuesta está dirigida a sexto de Educación Primaria.

Entierros en Santafé (Virreinato de Nueva Granada), 1739-1810

Vol. 15, 34, 2023.png
El gráfico representa la evolución de los enterramientos producidos en Santafé entre 1739 y 1810, destacando las fluctuaciones de mortalidad causadas por las epidemias de viruela y sarampión. Se traza así una línea de mortalidad durante los brotes de…

Pueblos e indígenas tributarios y no tributarios de la provincia de Cartagena en 1732

Vol. 15, 32, 2023.png
La tabla recoge los datos sobre el impacto demográfico del traslado de indígenas de Urabá al Sinú, en la provincia de Cartagena en 1732, dividiendo a la población indígena entre tributarios y no tributarios (mujeres y muchachos) empadronados,…

Supresión y agregación a pueblos indígenas, siglo XVIII

Vol. 14, 29, 2022.png
La política reformista de los Borbones en las colonias americanas trajo consigo consecuencias en la reconfiguración territorial y demográfica de los pueblos indígenas. La política de reducción de estos pueblos, a fin de optimizar el aparato…

Genealogía de Francisco Afán de Ribera (siglos XVI-XVII)

Vol. 13, 28, 2021.png
Francisco Afán de Ribera (1589-1651) fue un destacado militar perteneciente a una familia hidalga de Guadix, Andalucía. Fue hijo de Payo de Ribera, capitán en los tercios, y Jerónima Hervás y Molina. Afán de Ribera participó en diversas campañas…

Evolución de las dimensiones de las familias de capitulares en Buenos Aires (1700-1820)

Vol. 13, 28, 2021 (II).png
A lo largo del siglo XVIII e inicios del XIX, algunas familias capitulares de Buenos Aires alcanzaron una gran extensión, confirmando la relevancia de los lazos familiares dentro de la sociedad colonial como herramienta para el fortalecimiento…

Zonas productoras de algodón en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVI

Vol. 10, 20, 2018.png
El mapa ilustra las zonas productoras de algodón durante el siglo XVI en el Nuevo Reino de Granada, destacando regiones como Vélez, Oiba, Charalá y las tierras bajas del piedemonte llanero. Esto territorios fueron fundamentales en el abastecimiento…

Precios por manumisión (Antioquía, 1780-1830)

Vol. 9, 17, 2017.png
La liberación de un esclavo o una esclava fue comprada por un precio acordado entre amo y esclavo, o bien, establecido por un perito. Por su parte, el contexto también determina el alza o descenso de los precios, tal y como puede observarse en la…

Procedencia de bienes dotales en Santiago de Chile, 1580-1600

Vol. 8, 16, 2016.png
La formación de los bienes matrimoniales fue un capítulo fundamental dentro de las trayectorias familiares; resaltando, para el caso de las mujeres, la importancia de las dotes no solo en el establecimiento de una nueva familia, sino también como…