Navegar por los elementos (65 total)
- Etiquetas: Iglesia
Ordenar por:
Instrucción del prototipo de mujer católica a las guaraníes por parte de Pedro de Calatayud
La conquista de las Indias fue un proceso que estuvo acompañado de la evangelización de los nuevos grupos humanos que las habitaban. Esta empresa evangelizadora se asignó a la iglesia que, bajo sus distintas órdenes religiosas, implementó modelos de…
Jubrique (Málaga. Catastro de Ensenada)
Es importante mencionar algunos aspectos en relación con esta ilustración. En primer lugar, hay que destacar la importancia de la iglesia como edificio articulador del espacio tanto en la ciudad como en el medio rural. La adscripción de la sociedad a…
Orígenes sociales de los canónigos doctorales. Siglos XVI y XVII
El estudio que hace Ana Isabel López-Salazar revela que el acceso a las canonjías doctorales portuguesas estuvo copado en su mayoría por los grupos privilegiados. La presencia de la nobleza titulada en las canonjías es minoritaria por el contexto…
Prevalencia de enfermedades en el Hospital de la Caridad y Refugio de Granada en 1804
La Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada tuvo como actividad más importante el mantenimiento de un hospital de mujeres tal y como refieren Inmaculada Arias de Saavedra Alias y Miguel Luis López-Guadalupe Muñoz. Fundado en 1532, el hospital…
Delitos de carácter externo cometidos por los beneficiados y los capellanes del cabildo catedralicio de Zamora antes del Concilio de Trento (1508-1565)
La presente tabla refiere el conjunto de delitos cometidos por los beneficiados y los capellanes del cabildo catedralicio de Zamora antes del Concilio de Trento. Este tipo de infracciones nos remiten a un contexto en el que la indisciplina reinaba en…
Edad media de preconización (Índice 100 = Media)
En la provisión de obispos, se procuró que los individuos nombrados tuvieran inherentes una serie de virtudes dignas del cargo que iban a asumir. Se destacó, sobre todo, la honestidad y la ejemplaridad, además de requerirse una formación en alguna…
Motivos de celebraciones públicas en Santiago (1701-1833)
Las celebraciones públicas, tal y como afirma Roberto J. López constituyen una oportunidad para hacer un mapeo de las autoridades que las promueven, los motivos reales, la ideología y el grado de aceptación y participación que obtienen. Normalmente…
Procesados por alumbradismo en Novelda y Alicante
Las corrientes pietistas fueron una realidad normalizada en el ámbito peninsular durante la edad moderna. Estas se caracterizaron por ser movimientos que buscaban una religiosidad más activa a través de una experiencia íntima y personal en la…
Importe de la renta bruta de los obispos (Media anual en reales de vellón)
En el presente cuadro se observa la evolución e las rentas de los obispos españoles ubicados tanto en la Corona de Castilla como en la de Aragón. Tal y como refiere el cuadro, a lo largo de las dos centurias siguientes prácticamente se multiplican…
Evolución de la proporción de apadrinados por un eclesiástico en la diócesis de Lugo. Siglos XVI-XIX
El padrinazgo fue utilizado como estrategia de creación y reforzamiento de redes sociales de las familias. Tras el Concilio de Trento, dos modelos de padrinazgo fueron permitidos por la Iglesia: el individual, o en pareja, compuesto este último por…
Elemento Destacado
Provisión Real concedida por la Audiencia de Galicia en 1581 para la caza del lobo
Los campesinos en la edad moderna se enfrentaban a toda una serie de obstáculos naturales para poder llevar a cabo sus labores en agricultura y…
