Navegar por los elementos (66 total)

  • Etiquetas: Nobleza

El baile como aliciente para la sociabilidad y la civilidad según Jovellanos

1361.png
Los ilustrados aparecieron en el siglo XVIII y en muchos casos, su labor se confrontó con las ideologías predecesoras. El caso del ocio es un claro campo de batalla entre los religiosos y moralistas que desde el siglo XVI lo habían regulado frente a…

Necesidad de segregar a los pobres con respecto a la asistencia a las obras de teatro según Jovellanos

1364.png
Los entretenimientos en la edad moderna fueron vistos en su mayoría como una forma de ociosidad impertinente e incompatible con el trabajo que requería la pertenencia a los estratos sociales más bajos. Pero del mismo modo, fue visto con recelo para…

Oportunidad de la nobleza portuguesa para ocupar puestos en las altas instancias políticas si apoyan la coronación del regente Pedro

1905.png
En la segunda mitad del siglo XVII se daba una situación política complicada en Portugal. El rey legítimo, Alfonso VI había sido destronado por su hermano Pedro quien había estado gobernando en virtud de una regencia. Pronto, Pedro quiso legitimar su…

Encargo de un busto por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich

1910.png
Este fragmento corresponde a una carta enviada por parte de Fernán Núñez al escultor Nicolaes Millich de origen flamenco para que le confeccione un busto de su esposa, recientemente fallecida. Nicolaes Millich era un reputado escultor que estuvo al…

Procedencia social de los seminaristas (1727-1799). Hijos de titulados

1.png
El seminario de nobles de Madrid fue una institución en la que se formó la nobleza a lo largo del siglo XVIII. A pesar de estar enfocada en la nobleza, en función del periodo al que hagamos referencia, esta institución experimentó la llegada de…

Cervantes y el Madrid del siglo XVII

Visualizador interactivo que, sobre el plano de Pedro Texeira de 1656 -el más detallado, minucioso y extenso de su tiempo-, permite recorrer el Madrid del siglo XVII en el que vivieron Miguel de Cervantes y otros personajes del Siglo de Oro. Se trata…

La Condesa de Montijo (1754-1808)

¿Quién fue Mª Francisca de Sales Portocarrero y Guzmán (1754-1808), VI condesa de Montijo? La respuesta la ofrece Gloria Franco Rubio, Catedrática de Historia Moderna de la Universidad Complutense de Madrid, en una exposición de poco más de 13…

La historia de las mujeres en el Museo del Prado. Guía didáctica

De acuerdo a la presentación que hace el mismo Museo del Prado, la Guía Didáctica parte de la necesidad de impulsar la asociación de los museos y las instituciones educativas para crear estrategias conjuntas que permitan superar las desigualdades de…

Teresa Montalvo una salonnière. Calle de la Luna (Madrid)

Teresa Montalvo fue una intelectual cubana cuyo salón literario y político brilló en el Madrid de finales del siglo XVIII. Éste se encontraría en una finca hoy desaparecida de la calle Luna con la antigua calle Panaderos. Casada con el Conde de…

Corrida de toros en la Plaza Mayor de Madrid

Corrida de toros en la Plaza Mayor de Madrid.JPEG
En la imagen puede observarse una vista de la Plaza Mayor de Madrid, donde se están celebrando festejos taurinos, en este caso, una corrida de toros. Estos festejos se constatan desde épocas muy remotas y contaron con un gran arraigo en España,…