Navegar por los elementos (134 total)
- Etiquetas: Dependencia
Ordenar por:
Enfermas de demencia en el Hospital Salpêtrière
En 1795, el Hospital Salpêtrière de París vivía un momento de importantes transformaciones sociales y científicas, en el marco de la Edad Moderna y tras la Revolución Francesa. Fundado en 1656 como asilo para mujeres indigentes, el hospital alojaba a…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
Debemos considerar los testamentos como una fuente clave para comprender las actitudes y comportamientos ante la muerte. La representación del poder de las últimas voluntades de la élite nobiliaria en la Edad Moderna se puede analizar a través de los…
La fuente de eterna juventud
El cuadro La Fuente de la Eterna Juventud de Lucas Cranach, del siglo XVI, nos transporta a una época donde la búsqueda de la juventud eterna ya estaba arraigada en la conciencia colectiva. En la sociedad moderna, este cuadro resuena como un eco de…
Vanitas
El ser humano en la Edad Moderna buscaba la juventud eterna y hacía todo lo posible por encontrarla y más sabiendo que en esta época nacía una identidad por franjas de edad que buscaba la catalogación. Así, en un mundo donde la vejez femenina estaba…
El aguador de Sevilla
El cuadro El Aguador de Sevilla (1618–1622) de Velázquez representa a un hombre común desempeñando un oficio modesto pero vital: llevar agua, una tarea fundamental para la vida cotidiana en la Sevilla del siglo XVII. A través de esta obra, Velázquez…
Voluntades para la eternidad y la salvación del alma
El estudio analiza las últimas voluntades de criados en Salamanca, mayoritariamente mujeres según el Cuadro 1, reflejando una posible mayor presencia femenina en esta ocupación. La mayoría eran analfabetas y pocos poseían libros. Al enfrentar la…
La alimentación de la mujer en el embarazo, parto y puerperio en la España de la temprana Edad Moderna
En la sociedad de la España moderna, la procreación era fundamental para garantizar la continuidad del linaje y la transmisión de bienes, especialmente entre familias nobles. El embarazo y la paternidad elevaban el estatus y reputación de los…
Etiquetas: Alimentación, Dependencia, Desigualdad, Edad, Embarazo, Estereotipos, Europa, Familia, Mujeres, Siglo XVI, Soledad
La última gota
En la Edad Moderna, la muerte ocupaba un papel central y omnipresente en la vida cotidiana, influenciada por guerras, epidemias y altas tasas de mortalidad. El cuadro "La última gota" de Judith Leyster, pintado alrededor de 1639, encapsula la actitud…
Vieja mesándose los cabellos
La edad en la época moderna resultó un destacado avance en cuanto a la división de edad y género, a medida que la vida avanzaba el casillero variaba a otro tipo de estereotipación e imagen crítica. La vejez fue azotada, específicamente en el género…
La homosexualidad femenina en la Edad Moderna
Durante el Renacimiento, la concepción de la sexualidad femenina se basaba en una cultura altamente falocéntrica, lo que relegaba las relaciones lésbicas a un plano inferior en comparación con la homosexualidad masculina. Las mujeres lesbianas eran…
Elemento Destacado
Peso demográfico y feminidad de los servidores en las ciudades francesas del Antiguo Régimen

Los estudios de género han irrumpido con fuerza para suplir años de relativa ausencia de la mujer en el análisis histórico. Los estudios sociales de…