Nivel de alfabetización en Ávila durante el siglo XVI
Título:
Nivel de alfabetización en Ávila durante el siglo XVIResumen:
Tabla que muestra el nivel de alfabetización en Ávila por sexos y periodos entre 1503 y 1603Descripción:
Una cuestión a la que se está prestando la atención necesaria estos últimos años es la medida en la que la gente sabía o no firmar en la época del Renacimiento castellano, a través especialmente de las escrituras notariales y la presencia (o no) de la rúbrica al final del documento en cuestión. Al analizar cronológicamente la tasa de hombres que sabían firmar en Ávila, se aprecia un gran incremento desde principios del siglo XVI hasta 1528, pasando de un 47,9% en 1503 a un 58,6% en 1528. Desde este momento el nivel porcentual se mantiene más o menos estable hasta 1603. Las mujeres, en cambio, muestran un nivel de alfabetización inferior al de los hombres, sabiendo firmar solamente el 6,3% de las que aparecen en las fuentes en 1503, terminando el siglo con un 14,5% en 1603 y con únicamente un repunte en 1553 con 38,9%, que puede deberse a las características propias de este siglo, mostrando una tasa inferior de mujeres que no sabían firmar sus documentos.Cronología:
XVI, XVIITipo:
EstadísticaFormato:
TablaFuente:
de Tapia, S. (1988). "Nivel de alfabetización en una ciudad castellana del siglo XVI: sectores sociales y grupos étnicos en Ávila", en Studia historica. Historia moderna, nº 5, p. 488.Idioma:
CastellanoFecha:
1988Autor del registro:
Roberto José Alcalde LópezDerechos:
©Studia historica. Historia moderna ©Serafín de TapiaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Nivel de alfabetización en Ávila durante el siglo XVI”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 14 de enero de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1689