Navegar por los elementos (40 total)
- Etiquetas: Género
Ordenar por:
Dotes de Isabel la Católica en Pintura según Palomino
Palomino escribió un compendio histórico en el que, en su tercer volumen hablaba de las mujeres que se habían dedicado a la pintura, profesión que él consideraba la practica artística más noble. A pesar de que intentó coger el mayor número posible de…
Texto de Antonio Espinosa contra la alfabetización de las mujeres
Los mecanismos sociales del antiguo régimen tendían a la conformación de la sociedad en función de unos parámetros específicos que buscaban dar al hombre y a la mujer un papel diferenciado. El hombre se encargaba de los asuntos de fuera del hogar,…
Voluntad de Mme Le Prince de Beaumont de educar a las mujeres para sacarlas de su estado de postración intelectual
En el siglo XVIII la educación se convirtió en un tema de enorme importancia. La irrupción de la ilustración propició una amplia difusión de publicaciones científicas, dando la bienvenida a otras plataformas que hasta entonces se habían estado…
Instrucción del prototipo de mujer católica a las guaraníes por parte de Pedro de Calatayud
La conquista de las Indias fue un proceso que estuvo acompañado de la evangelización de los nuevos grupos humanos que las habitaban. Esta empresa evangelizadora se asignó a la iglesia que, bajo sus distintas órdenes religiosas, implementó modelos de…
Estado de exclusión de la mujer en el XVI según Cristòfor Despuig
La exclusión de la mujer del ámbito educativo ha sido una realidad extendida a lo largo de muchos siglos y Europa no fue una excepción. A pesar de que este espacio se fue convirtiendo en uno de los centros de producción de conocimientos más…
Peso demográfico y feminidad de los servidores en las ciudades francesas del Antiguo Régimen
Los estudios de género han irrumpido con fuerza para suplir años de relativa ausencia de la mujer en el análisis histórico. Los estudios sociales de género permiten rastrear pautas de comportamiento que influyen en los géneros en su desempeño en la…
Encomienda de mujeres secuestradas o manifestadas por palabra matrimonial en la Diócesis de Zaragoza (1700-1810)
A inicios de la modernidad, y tras el Concilio de Trento (1545-1563), la Iglesia estimó que loa matrimonios católicos se basaban en la libertad de elección de los contrayentes. En efecto, la unión matrimonial debía ser ratificada por el hombre y la…
Lugar de sepultura de los criados salmantinos (1601-1650)
Los criados de Salamanca entre 1601 y 1650 tuvieron la predisposición a ser enterrados en la Iglesia, seguido de lugares sin determinar, los conventos o el hospital. Esta actitud ante la muerte está condicionada tanto por la mentalidad de la época…
Etiquetas: Conventos, Criados, Funerales, Género, Hospitales, Iglesias, Mandas testamentarias, Mentalidades, Muerte, Mujeres, Religiosidad, Salamanca, Sepulturas, Siglo XVII, Testamentos
Prácticas testamentarias de criados salmantinos (1601-1650)
Las actitudes ante la muerte son reflejo de la mentalidad de la época. Entre 1601 y 1650 los 106 testamentos que recopila el autor para el grupo socio-profesional de los criados de Salamanca nos ofrecen una visión clara: la mayoría de los criados…
Etiquetas: Criados, Funerales, Género, Mandas testamentarias, Mentalidades, Muerte, Mujeres, Religiosidad, Salamanca, Siglo XVII, Testamentos
Nobleza y mayorazgo en Orihuela: la importancia del apellido
El texto aborda la importancia del apellido para las familias de la nobleza del siglo XVII y XVIII. El fragmento mostrado abajo hace referencia a una fuente primaria por la cual Cristóbal Rocamora y Molins, vecino de Orihuela, inició un pleito contra…
Elemento Destacado
Evolución del coste pupilar (1595-1628)

Ya desde la primera mitad del siglo XVI la Universidad de Salamanca se ocupó de hospedar a estudiantes que serían tutelados por un bachiller de forma…