Encomienda de mujeres secuestradas o manifestadas por palabra matrimonial en la Diócesis de Zaragoza (1700-1810)
Título:
Encomienda de mujeres secuestradas o manifestadas por palabra matrimonial en la Diócesis de Zaragoza (1700-1810)Resumen:
Gráfico que muestra el destino de custodia de las mujeres "secuestradas" como fórmula legal para casarse en contra de la voluntad de los progenitoresDescripción:
A inicios de la modernidad, y tras el Concilio de Trento (1545-1563), la Iglesia estimó que loa matrimonios católicos se basaban en la libertad de elección de los contrayentes. En efecto, la unión matrimonial debía ser ratificada por el hombre y la mujer sin coacción y bajo su propia motivación. Sin embargo, la aceptación podía estar, y en muchas ocasiones lo estaba, condicionada por el entorno familiar. La promulgación del derecho canónico de la libertad de matrimonio fue acompañada por recursos legales que, bajo el amparo eclesiástico, posibilitaban a una mujer comprometida con un varón a escaparse de casa para poder casarse en contra de los deseos de los progenitores: era el "secuestro". Este recurso fue utilizado en España para extraer a las contrayentes de forma segura. Para ello, mientras se esperaba a la unión bajo el altar, la mujer era trasladada a otro lugar para la protección de su decisión. El recurso muestra las encomiendas de mujeres "secuestradas", o manifestadas por palabra de matrimonio, en la Diócesis de Zaragoza entre 1700 y 1810. El principal lugar al que se dirigieron fue a hogares de igual condición de honorabilidad y estatus social que la familia natural de la secuestrada (61% de los casos); seguidos de la protección de las autoridades locales (26%), instituciones religiosas o casa de "viudas honradas" (3% en ambos casos), o de otros familiares (3%). ¿Qué hicieron los progenitores ante el secuestro? de los 233 casos analizados, un 3% se resolvió con la restitución forzosa al hogar de los padres, un 2% con arreglos infrajudiciales y un notable 95% con la consolidación matrimonial de la doncella secuestrada.Cronología:
XVIII, XIXDestinatarios:
UniversidadTipo:
GráficosFormato:
Gráfico de quesitoFuente:
Baldellou, D. (2016). "Transgresión y legalidad en el cortejo del siglo XVIII: el secuestro de mujeres en la Diócesis de Zaragoza", en Studia Historica, vol. 38, nº 1, p. 178.Idioma:
CastellanoFecha:
2016Autor del registro:
Pablo Ballesta FernándezDerechos:
©Studia Historica ©Daniel BaldellouDescripción del enlace:
Encomienda de mujeres secuestradasGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Encomienda de mujeres secuestradas o manifestadas por palabra matrimonial en la Diócesis de Zaragoza (1700-1810)”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/1567