Navegar por los elementos (170 total)
- Bloque temático: 10.- Iglesias y religiones
Ordenar por:
Gastos de la cofradía de Santa Ana de Cenizate (1669-1841)
Cenizate es un municipio situado en el noreste de la provincia de Albacete en la actual comarca denominada La Manchuela y que en el Antiguo Régimen pertenecía a la antigua provincia de Cuenca. La cofradía de Santa Ana existe desde el siglo XVII y…
Etiquetas: 10.- Iglesias y religiones, Administración, Albacete, Castilla-La Mancha, Cenizate, Cofradías, Contabilidad, Cuenca, Estandartes, Gastos, Mobiliario, Obras, Ornamentos, Religiosidad, Santa Ana, Siglo XIX, Siglo XVII, Siglo XVIII, TC5: Temas cultural-científicos religiosos y de mentalidad, Vestidos
Importe de la renta bruta de los obispos (Media anual en reales de vellón)
En el presente cuadro se observa la evolución e las rentas de los obispos españoles ubicados tanto en la Corona de Castilla como en la de Aragón. Tal y como refiere el cuadro, a lo largo de las dos centurias siguientes prácticamente se multiplican…
Evolución cronológica de las fundaciones conventuales en Aragón
Durante la edad moderna se asistió a una expansión sin precedentes de los conventos regulares. Hasta entonces, en la edad media, esta tipología había estado limitada. No obstante, durante la edad moderna, desde el impulso de algunas ordenes regulares…
Procesados por alumbradismo en Novelda y Alicante
Las corrientes pietistas fueron una realidad normalizada en el ámbito peninsular durante la edad moderna. Estas se caracterizaron por ser movimientos que buscaban una religiosidad más activa a través de una experiencia íntima y personal en la…
Universidades en las que los futuros obispos presentados por Felipe II han estudiado
A medida que nos adentramos en la edad moderna, tanto la monarquía como la iglesia se valen de personal cualificado para integrar sus administraciones. La formación de los obispos no fue una excepción. Estos pasaron de tener un perfil militar y…
Relación de conventos de Santa Clara en la Corona de Aragón
La orden de los franciscanos fue una de las ordenes mendicantes que más predicamento ha tenido en el contexto peninsular. Guiados por las observancias de Francisco de Asís, los franciscanos extendieron las reglas de la nueva orden por el territorio…
Edad media de preconización (Índice 100 = Media)
En la provisión de obispos, se procuró que los individuos nombrados tuvieran inherentes una serie de virtudes dignas del cargo que iban a asumir. Se destacó, sobre todo, la honestidad y la ejemplaridad, además de requerirse una formación en alguna…
Delitos de carácter externo cometidos por los beneficiados y los capellanes del cabildo catedralicio de Zamora antes del Concilio de Trento (1508-1565)
La presente tabla refiere el conjunto de delitos cometidos por los beneficiados y los capellanes del cabildo catedralicio de Zamora antes del Concilio de Trento. Este tipo de infracciones nos remiten a un contexto en el que la indisciplina reinaba en…
Trayectoria de los niños ingresado en la Obra Pía (1700-1791)
En la edad moderna, muchas veces los hijos concebidos no podían mantenerse debido a las precarias condiciones económicas de las familias, como tampoco cuando los enlaces carecían de un caracter formal y canónico. Para intentar prolongar su vida…
Orígenes sociales de los canónigos doctorales. Siglos XVI y XVII
El estudio que hace Ana Isabel López-Salazar revela que el acceso a las canonjías doctorales portuguesas estuvo copado en su mayoría por los grupos privilegiados. La presencia de la nobleza titulada en las canonjías es minoritaria por el contexto…
Elemento Destacado
Carta de Carlos V a su familiar el arzobispo de Valencia donde le exhorta a que el estamento eclesiastico ampare a sus oficiales tras el incidente con Jerónimo Ribelles y el portanveus

Pertenecientes a la noble casa de la Alcudia, los hermanos Ribelles habían ingresado en el estado clerical donde iniciaron un proceso de ascenso…