Navegar por los elementos (2305 total)

Grabado de la figura de San Eloy, patrón de los plateros

Grabado_de_la_figura_de_San_Eloy.jpg
Grabado de fray Matías de Irala, fechada en 1733 e incorporado a las ordenanzas de 1771 reeditadas en 1831. En esta imagen vemos a San Eloy, el patrón de los artesanos plateros, sobre una peana adornada con el escudo de la ciudad de Málaga, mientras…

Escritura de aprendizaje de Salvador Sánchez (aprendiz platero, 1687)

903.jpg
El documento guarda un patrón común de la tipología documental, en la que se exponen los derechos y obligaciones de cada una de las partes contratantes. Así, el maestro Gabriel Marcipe queda sujeto a dar cobijo en su hogar al joven Salvador Sánchez,…

Recorrido probable de los moyos moyos (siglo XVI)

Vol. 16, 1, 2009.png
El mapa representa el recorrido del grupo étnico de los moyos moyos durante los períodos preshispánicos tardío y colonial temprano. En concreto, detalla el trayecto realizado desde Paiquito, situado en la zona oriental de la actual Cochabamba, hasta…

Población yanacona en San Bernardo de la Frontera de Tarija en el siglo XVII

Vol. 19, 1, 2012.png
Se ofrece una caracterización de la población yanacona en San Bernardo de la Frontera de Tarija en el siglo XVIII, basada en los censos de 1645 y 1659. En este contexto, los yanaconas se dividieron en dos: los de chacra y los de ciudad, que…

Frontera del Río Salado de Buenos Aires (Argentina) en los períodos 1730-1770 y 1780-1795

Vol. 21, 2, 2014 I.png
Los dos mapas sitúan el espacio de frontera del Río Salado de Buenos Aires (Argentina) en los períodos de 1730-1770 y 1780-1795, permitiendo observar las modificaciones a lo largo del siglo XVIII. El primero de ellos representa el contexto fronterizo…

Bienes muebles y sus características generales de la ciudad de Córdoba (Argentina), siglos XVI y XVII

Vol. 26, 1, 2019.png
En la tabla se incorporan los bienes muebles registrados en los inventarios postmortem de la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los siglos XVI y XVII, estableciendo una diferenciación según la tipología del mobiliario: mesas y bufetes, asientos,…

Estructuras familiares en Sumampa (sur de Santiago del Estero, Argentina), 1794

Vol. 29, 1, 2022.png
El análisis de las estructuras familiares en Sumampa a partir del censo de 1794 permite comprender mejor las dinámicas sociales de la región, marcadas por la existencia de pequeñas explotaciones campesinas; lo que supone la adaptación de la población…

Transacciones de compraventa de tierras en Hatoviejo (Bello, Antioquía), 1692-1780

Vol. 3, 6, 2011.png
La tabla incorpora las transacciones de compraventa de tierras en Hatoviejo, en Bello, Antioquía, desde 1692 a 1780, relativas a pequeñas y medianas propiedades. Los datos quedan clasificados según rangos de precios: de 1 a 100, de 101 a 200, de 201…

Compañías de milicianos españoles de Nueva Galicia (México), 1772

Vol. 4, 8, 2012.png
La tabla presente la distribución de las compañías de milicianos españoles en distintas jurisdicciones de Nueva Galicia en 1772, distinguiendo su número y el de milicianos adscritos a cada área. Permite, así, observar las diferencias de zonas como…