Grabado de la figura de San Eloy, patrón de los plateros
Título:
Grabado de la figura de San Eloy, patrón de los platerosResumen:
El grabado de San Eloy sirve de anteportada a las ordenanzas de la Junta de Comercio y Moneda referentes al ejercicio de la platería, emitidas por primera vez en 1771.Descripción:
Grabado de fray Matías de Irala, fechada en 1733 e incorporado a las ordenanzas de 1771 reeditadas en 1831. En esta imagen vemos a San Eloy, el patrón de los artesanos plateros, sobre una peana adornada con el escudo de la ciudad de Málaga, mientras que, sobre él, dos ángeles sujetan el escudo del rey Felipe V. La figura del santo, a su vez, queda rodeada por seis figuras bíblicas: Moisés, Beselel, Hyrán, Tare, Oliab y Salomón todos con reconocibles atributos ligados a la platería. Sobre todos ellos el lema: “Artis honor caelique dequs regumque potestas et saces antistes aureus Eligius"Cronología:
XVIII, XIXTipo:
ImagenFormato:
Grabado, 30 cmFuente:
Biblioteca Cánovas del Castillo (Málaga)Idioma:
CastellanoFecha:
1831Autor del registro:
Francisco Hidalgo FernándezIdentificador:
Biblioteca Cánovas del Castilla, TEM 1026Derechos:
©2016 JUNTA DE ANDALUCÍA, Consejería de CulturaGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Grabado de la figura de San Eloy, patrón de los plateros”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 19 de marzo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/573