Comunidades indígenas y asentamientos mineros situados en la jurisdicción de Santiago (valle de Aconcagua), siglo XVI
Título:
Comunidades indígenas y asentamientos mineros situados en la jurisdicción de Santiago (valle de Aconcagua), siglo XVIResumen:
Ubicación de las comunidades indígenas y los asentamientos mineros de la jurisdicción de Santiago, valle de Aconcagua, durante el período colonial, destacando la influencia de la minería en el asentamiento de los grupos indígenas.Descripción:
El mapa presenta una aproximación a la ubicación de las comunidades indígenas y los asentamientos mineros en la jurisdicción de Santiago, valle de Aconcagua, en la segunda mitad del siglo XVI. Destacan los territorios ocupados por diferentes grupos indígenas, como los caciques de Vichato y Chenocante, ocupados en la minería, especialmente, en la extracción de oro, principal actividad económica de la época.El trazado, fundamentado en el mapa elaborado por la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato (2008), sitúa a las comunidades en relación con los centros de explotación aurífera. La situación favorece comprender cómo las actividades económicas y la geografía influyeron en la disposición territorial de las comunidades, ilustrando la importancia de las tierras en los sistemas de trabajo indígena.
Cronología:
Siglo XVI, Siglo XVIIDestinatarios:
Universidad PostgradoTipo:
ImagenFormato:
MapaFuente:
Contreras Cruces, H. (2013), “Crisis y cambios en las comunidades originarias del valle de Aconcagua (Chile), 1580-1650”, Población y Sociedad, n.º 20, 1, 2013, p. 16.Idioma:
CastellanoFecha:
2013Autor del registro:
Francisco Hidalgo FernándezDerechos:
©Población y sociedad ©Hugo Contreras CrucesGeolocalización
Colección
Cómo citar
“Comunidades indígenas y asentamientos mineros situados en la jurisdicción de Santiago (valle de Aconcagua), siglo XVI”, Modernalia. Recursos para la enseñanza de la Historia Moderna, consultado 1 de mayo de 2025, https://www.modernalia.es/items/show/2613