Navegar por los elementos (2305 total)

Didáctica 2.0 Museos en femenino

Didáctica 2.0 Museos en Femenino es el resultado de un trabajo conjunto entre un equipo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid, la Asociación e-Mujeres y los equipos de los Museos participantes en el…

Madrid, ciudad de las mujeres

“Madrid, ciudad de las mujeres” es un proyecto colaborativo que aspira a mostrar desde distintos puntos de vista la presencia, pasada y presente, de las mujeres en la ciudad de Madrid, su protagonismo histórico, social, económico y cultural. Con la…

Evolución histórica del significado de la palabra queer

12.png
Sintética reflexión sobre el significado de la palabra queer realizada por María Tausiet a partir de su reseña del libro de Clorinda Donato, The Life and legend of Catterina Vizzani. Sexual identity, science and sensationalism in Eighteenth-Century…

Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Familia y propiedades de un arriero de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
Gracias al Catastro del Marqués de la Ensenada podemos obtener a mediados del siglo XVIII una precisa información sobre las propiedades, la estructura y la composición de las familias en la Corona de Castilla. A pesar de la heterogeneidad a la hora…

Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753

1. Arrieros, un oficio familiar. El caso de Abengibre (Albacete, Castilla-La Mancha) en 1753.jpg
De acuerdo a los Libros de Familias del Catastro del Marqués de la Ensenada, comprobamos cómo en la pequeña población de Abengibre los arrieros tenía un importante peso social y económico al suponer la quinta parte de los oficios declarados por los…

Genealogía de la familia Fernández de Moratín en Madrid (siglos XVII-XIX).

Genealogia-de-la-familia-Fernandez-Moratin.pdf
En esta genealogía se reconstruye la familia Fernández de Moratín desde su llegada a Madrid, procedentes del Lugar de Moratín (Asturias) hasta la invasión napoleónica. La labor platera quedó fuertemente unida al apellido desde su establecimiento en…

Fragmento de la genealogía de los Gálvez de Antequera (siglo XVIII).

Fragmento_de_la_genealogia_de_los_Galvez.jpg
En este fragmento de la genealogía de la familia Gálvez, radicada en Antequera desde finales del siglo XVII, se puede observar la transmisión intergeneracional del oficio artesanos adscrito al apellido, en este caso, circunscrito a la labor orfebre.…

Retrato de Bernardo Muñoz

Retrato_de_Bernardo_Muñoz.jpg
En la imagen se retrata al ensayador de oro y plata, Bernardo Muñoz. En la parte superior de la imagen podemos leer: “Situazion en la que D. Bernardo Muñoz egecuta los ensayes de oro i plata – i su retrato”. El retrato de este ensayador, una de las…