Navegar por los elementos (550 total)

  • Etiquetas: Siglo XVI

Pasatiempos de la tripulación de los navíos que hacían el viaje hacia las Américas

Pasatiempos de la tripulación de los navíos que hacían el viaje hacia las Américas.png
El siglo XVI fue la centuria de los grandes descubrimientos geográficos y evidentemente estuvo protagonizada por la Monarquía Hispánica y la corona portuguesa. No obstante, tal y como refiere Carlos Alberto González Sánchez los viajes hacia las…

Correspondencia en la orden jesuítica

Correspondencia en la orden jesuítica.png
La orden de los jesuitas era en el siglo XVI una de las instituciones más importantes y extendidas de la iglesia católica. Al tener misiones prácticamente por todo el mundo, el fundador, Ignacio Loyola intentó cohesionar a la orden estableciendo…

Ordenanzas de orden público promulgadas en Zamora contra la domiciliación entre mujeres

Ordenanzas de orden público promulgadas en Zamora contra la domiciliación entre mujeres.png
La Zamora del XVI se caracterizó por tener unas características particulares. Se trataba de una ciudad con un alto porcentaje de matrimonios o entornos familiares en los que los hombres iban a las indias a hacer fortuna mientras que las mujeres se…

Requisito de honorabilidad para las mujeres que querían ser ayudadas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada para ser casadas

Requisito de honorabilidad para las mujeres que querían ser ayudadas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada para ser casadas.png
En el antiguo régimen el estado tenía unas dimensiones mucho menores con respecto a la actualidad y gran parte de las funciones que realiza uno hoy día estaban descentralizadas por entonces. Una de estas funciones fueron las labores asistenciales,…

Máximas de caridad ejercidas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada

Máximas de caridad ejercidas por la Hermandad de la Caridad y el Refugio de Granada.png
La construcción de edificios asistenciales en Granada se remonta al periodo de la conquista cristiana a finales del siglo XV. Desde entonces, dio comienzo la construcción de una serie de hospitales dirigidos en su mayoría por religiosos donde se daba…

Carta de Bartolomé de Cartagena a la Condesa de Villalonso para confirmar que pide prestamos de voluntad propia

Carta de Bartolomé de Cartagena a la Condesa de Villalonso para confirmar que pide prestamos de voluntad propia.png
La importancia de la mujer en la articulación de los núcleos familiares fue de enorme importancia en la edad moderna. Cuando esto se trasladaba al ámbito nobiliario, la mujer adquiría aún más relevancia cuando mostraba predisposición y dotes para el…

Asociación entre malos gobernantes y desgracias a la comunidad por parte de Gonzalo de Arredondo y Alvarado

Asociación entre malos gobernantes y desgracias a la comunidad por parte de Gonzalo de Arredondo y Alvarado.png
En este fragmento, Gonzalo de Arredondo y Alvarado expone la fuente de los desastres y males que azotan a la comunidad cristiana como producto del pecado de sus integrantes. Es la contraposición más clara a las teorías que achacaban estos males a…

Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas

Una mirada comparativa sobre las Reales Audiencias Indianas.png
La audiencia fue una institución que extendieron los Reyes Católicos y que tuvo una implantación en solar español como Galicia, Canarias o Sevilla. En origen, trataba de una administración de justicia que buscaba resolver conflictividades como…

Asiento de Carlos V con dos prestamistas genoveses

Asiento de Carlos V con dos prestamistas genoveses.png
La gestión de la Monarquía Hispánica en tiempos de Carlos V tuvo unos costes económicos que fueron incrementándose no solo por la complicada gestión interna, sino también por el panorama exterior. La necesidad de mantener continuos asientos con…

Testimonio de Fadrique Meneses contra Fernando de Vera y Luis de Roda por sodomía

Testimonio de Fadrique Meneses contra Fernando de Vera y Luis de Roda por sodomía.png
En 1594 Fernando de Vera y Vargas corregidor en la ciudad de Murcia fue acusado de sodomía, celebrándose en consecuencia un juicio que se alargaría hasta 1595. El cómplice de este pecado había sido Luis de Roda, hijo del regidor Pablo de Roda. La…