Navegar por los elementos (378 total)

  • Etiquetas: España

Queja de Jorge Juan, capitán de la Compañía de Guardias Marina contra la selección del personal por cuestiones sociales

Queja de Jorge Juan, capitán de la Compañía de Guardias Marina contra la selección del personal por cuestiones sociales.png
El cuerpo de guardiamarinas fue una de las tantas iniciativas de reforma de la marina por parte de la monarquía borbónica. Esta estaba encaminada al igual que otras muchas reformas a la construcción de un ejército profesional y con carácter estable.…

Criterios de selección del cuerpo de guardiamarinas

Criterios de selección del cuerpo de guardiamarinas.png
Como ya es conocido, la dinastía borbónica ejecutó a su llegada un conjunto de reformas en los ámbitos del ejército de tierra y mar que buscaban revitalizar las fuerzas armadas españolas. En 1717 se creaba la Compañía de Guardias Marinas. Se trataba…

Advertencia de Alonso de Salazar y Frías para que no se atribuya a las brujas las desgracias acontecidas para no darles crédito

Advertencia de Alonso de Salazar y Frías para que no se atribuya a las brujas las desgracias acontecidas para no darles crédito.png
Los actos de brujería y hechicería tenían gran importancia en las conciencias del antiguo régimen y concretamente en la baja edad media y la moderna. Existían patrones similares en Europa que vinculaban el desastre que vivían las comunidades a la…

Disculpas que pide un militar vasco por los errores que pueda cometer al hablar en la lengua castellana a la que no está habituado

Disculpas que pide un militar vasco por los errores que pueda cometer al hablar en la lengua castellana a la que no está habituado.png
La reforma militar que estaba propugnando la dinastía borbónica en el XVIII favoreció especialmente a los vascongados para que pudieran hacer carrera en el ejército tal y como referencia el trabajo de José María Imízcoz Beunza y Daniel Bermejo…

Formación de los menores en el Instituto Pestalozziano

Formación de los menores en el Instituto Pestalozziano.png
Las reformas borbónicas en los aspectos militares contemplaron también la construcción de un nuevo perfil de oficialidad. El nuevo oficial emanado se caracterizaría por su eficiencia, disciplina y buena formación. La propaganda estatal destacará al…

Crítica al estado de las ciencias en España por parte de José de Cadalso

Crítica al estado de las ciencias en España por parte de José de Cadalso.png
José de Cadalso está haciendo en este fragmento una representación del recorrido que ha tenido el desarrollo de las ciencias en España. Se trata de un autor que al igual que Montesquieu en Francia, criticó el estado del saber en su tierra. A los…

Defensa de la parte teórica en la formación de los militares

Defensa de la parte teórica en la formación de los militares.png
En el siglo XVIII la dinastía borbónica se encontraba inmersa en un proceso de modernización de las fuerzas militares. Tal y como refiere Mª Dolores Herrero Fernández-Quesada, en muchas ocasiones se acudió a especialistas extranjeros para que…

Estado de la Monarquía Hispánica durante los últimos austrias según un arbitrista

Estado de la Monarquía Hispánica durante los últimos austrias según un arbitrista.png
El panorama dibujado por la historiografía imperante hasta hace bien poco, unido a los testimonios contemporáneos de los embajadores extranjeros, habían presentado una Monarquía Hispánica de finales del XVII caracterizada por el agotamiento, la…

Instrucción a los Superintendentes de Provincias de marzo de 1714

Instrucción a los Superintendentes de Provincias de marzo de 1714.png
A pesar de que la figura del superintendente ya tuvo su aparición en el reinado de Carlos II, la intendencia en época borbónica se caracterizó por la redefinición de sus competencias. A la faceta económica le sucedió un perfil de intendente más…

Declaraciones de Juan Rodríguez de Fonseca contra los judíos por haber provocado los desórdenes acontecidos en Castilla (Revuelta Comunera)

Declaraciones de Juan Rodríguez de Fonseca contra los judíos por haber provocado los desórdenes acontecidos en Castilla (Revuelta Comunera).png
En 1521 se producía en la Corona de Castilla la revuelta de las comunidades. Se trató de un movimiento eminentemente urbano en el que los llamados comuneros se enfrentaron a las autoridades desembocando todo en un conflicto armado que necesitó de una…